EL ÍNDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA: ANÁLISIS HISTÓRICO. CASO ECUADOR – CHILE
Loading...
Files
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Mediante una investigación documental, basada principalmente en la
búsqueda de estadística descriptiva, e información histórica, este trabajo
busca resaltar las políticas aplicadas por Chile en las áreas de inversión y
comercio internacional los últimos quince años.
Estas políticas son las que han propiciado la liberalización de su
economía. El texto base de este trabajo fue el Índice de Libertad
Económica de los años 2009 y 2010. Elaborado y publicado anualmente
por la fundación Heritage y el Wall Street Journal. Este índice mide el
grado de libertad que tienen las economías del mundo. El motivo de la
elección de Chile como referente en este estudio es debido a que ocupa
el primer lugar de la región (América Latina y el Caribe), su economía
goza del mayor grado de libertad.
Al hacer el estudio de la libertad económica en estas dos áreas, y
contrastarlas entre Ecuador y Chile, se demuestra que Chile tiene un
sistema institucionalizado, un Estado de Derecho sólido que permite la
promoción y la atracción de capitales extranjeros. Esta inversión es
generadora de empleo y transfiere conocimientos y tecnología, que al final
de cuentas permiten su desarrollo económico. Queda demostrado en este
estudio que Chile es un país que ve en la apertura comercial un camino
provechoso para alcanzar ser una economía desarrollada, del llamado
“primer mundo”.
Al Ecuador le falta lo que ya ha logrado conseguir Chile, un sistema sólido
que ofrezca estabilidad y atraiga la inversión; y buscar en la apertura
comercial una estrategia para alcanzar un mayor crecimiento y desarrollo
económico que le permita salir poco a poco del llamado “subdesarrollo”.
Description
Mediante una investigación documental, basada principalmente en la
búsqueda de estadística descriptiva, e información histórica, este trabajo
busca resaltar las políticas aplicadas por Chile en las áreas de inversión y
comercio internacional los últimos quince años.
Estas políticas son las que han propiciado la liberalización de su
economía. El texto base de este trabajo fue el Índice de Libertad
Económica de los años 2009 y 2010. Elaborado y publicado anualmente
por la fundación Heritage y el Wall Street Journal. Este índice mide el
grado de libertad que tienen las economías del mundo. El motivo de la
elección de Chile como referente en este estudio es debido a que ocupa
el primer lugar de la región (América Latina y el Caribe), su economía
goza del mayor grado de libertad.
Al hacer el estudio de la libertad económica en estas dos áreas, y
contrastarlas entre Ecuador y Chile, se demuestra que Chile tiene un
sistema institucionalizado, un Estado de Derecho sólido que permite la
promoción y la atracción de capitales extranjeros. Esta inversión es
generadora de empleo y transfiere conocimientos y tecnología, que al final
de cuentas permiten su desarrollo económico. Queda demostrado en este
estudio que Chile es un país que ve en la apertura comercial un camino
provechoso para alcanzar ser una economía desarrollada, del llamado
“primer mundo”.
Al Ecuador le falta lo que ya ha logrado conseguir Chile, un sistema sólido
que ofrezca estabilidad y atraiga la inversión; y buscar en la apertura
comercial una estrategia para alcanzar un mayor crecimiento y desarrollo
económico que le permita salir poco a poco del llamado “subdesarrollo”.