POSTGRADO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/1049
Browse
Recent Submissions
Item Rediseño, Implementación y Fortalecimiento de la Infraestructura Tecnológica de Farmacias Rebaja(2025-03-01) Angel Eduardo Córdova Enriquez; Johnny Gustavo YuquilemaEste trabajo de titulación representa la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la Maestría en Gestión de Proyectos, a través del diseño y planificación de un proyecto tecnológico para la cadena Farmacias Rebaja. El objetivo principal es aplicar las buenas prácticas propuestas por el PMBOK® (sexta y séptima edición) en un entorno real, evidenciando competencias en áreas clave como el alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos y gestión de interesados. El proyecto plantea el rediseño, implementación y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de la empresa, incluyendo la migración del servidor CRM a un centro de datos seguro y eficiente, con el propósito de mejorar la conectividad de sus locales, reducir los tiempos de atención al cliente y optimizar la operatividad interna. Como resultado del proceso, se generó un plan de proyecto integral que responde a las necesidades estratégicas del negocio y permite la expansión tecnológica de la empresa. Las principales lecciones aprendidas incluyen la importancia de la planificación colaborativa, la anticipación de riesgos, la claridad en los criterios de aceptación y el seguimiento constante de los avances. Este trabajo evidencia la transición del conocimiento teórico a la práctica profesional, cumpliendo con el propósito académico de la titulación.Item Construcción de una lotización urbanística "Jardín de Los Ríos" en el Cantón Valencia.(2025-01-01) Juan Carlos Troya Cortázar; Javier Antonio Coloma LuzardoEste proyecto busca no solo ser un modelo de sostenibilidad en la región, sino también complementar el objetivo académico de culminar la Maestría en Gestión de Proyectos. Esta experiencia proporciona la oportunidad de adquirir y aplicar herramientas eficientes que proporciona el PMBOK, consolidando habilidades prácticas y teóricas en la gestión de proyectos. El proyecto "Jardín de los Ríos" es una urbanización privada ubicada en el cantón Valencia, Provincia de Los Ríos, Ecuador. Su propósito es desarrollar lotes urbanizados para proyectos residenciales y comerciales, contribuyendo a reducir el déficit habitacional y promoviendo un desarrollo urbano ordenado, conforme al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT). Con una inversión de $1,156,543.03 y un plazo de 37 meses, se contempla la construcción de infraestructura, que incluye agua potable, electricidad, alcantarillado, calles, aceras, una garita de seguridad privada y un sistema vial interno eficiente. Este proyecto aplica las mejores prácticas del PMBOK, asegurando una gestión integral durante las fases de planificación, ejecución, monitoreo y control. Esto garantiza que se cumplan los estándares internacionales, se optimicen los recursos y se minimicen los riesgos. Áreas clave como la gestión del cronograma, costos, calidad, riesgos y comunicaciones. Se identificaron 50 riesgos y 10 oportunidades, con análisis cuantitativo correspondiente. 14 La planificación eficiente de recursos evitó sobrecostos y retrasos, permitiendo una ejecución óptima. Además, la integración de lecciones aprendidas mejoró continuamente los procesos, estableciendo una base sólida para futuros proyectos. El cumplimiento de normativas y regulaciones garantizó una correcta gestión de permisos y aprobaciones, asegurando el éxito del proyecto.Item Desarrollo de un sustituto de fosfato para el tratamiento de carne congelada(2024-12-04) Evelin Liseth VALDEZ ZAMORA; María Elena RODRIGUEZ ZAMBRANOEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo la obtención de la Maestría en Gestión de Proyectos demostrando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante el año de formación. Se centra en el desarrollo de un sustituto natural de fosfatos para la industria cárnica, con el fin de mejorar la calidad y vida útil de los productos a través de un sustituto natural, sin comprometer la calidad y seguridad alimentaria. A través de este plan de dirección de proyectos, se busca abordar los desafíos asociados a la formulación y producción de un nuevo aditivo alimentario. Se emplea una metodología rigurosa basada en el PMBOK, que permitirá estructurar el proyecto en fases bien definidas: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. Se han explorado áreas clave de la gestión de proyectos, como la gestión de costos, cronograma, recursos, riesgos, comunicaciones, interesados, adquisiciones y calidad, para garantizar la ejecución exitosa del proyecto. Entre los principales hallazgos, se destaca la importancia de una gestión disciplinada del cronograma y una asignación oportuna de recursos, factores críticos para optimizar la eficiencia. Igualmente se destaca la importancia de una comunicación efectiva entre todos los involucrados en el proyecto, así como la necesidad de una adaptación constante a los cambios que puedan surgir durante su desarrollo. Este trabajo de titulación ha permitido desarrollar nuevas habilidades en gestión de proyectos y ha contribuido al desarrollo de una solución innovadora para la industria cárnica. Los resultados obtenidos abren nuevas perspectivas para futuras investigaciones y aplicaciones en el sector.Item MIGRACIÓN DE UN SISTEMA FINANCIERO CONTABLE A LA WEB(2025-04-01) Jorge Alexander Osorio Cruz; Jorge Eduardo Velasco QuispeEl objetivo de este documento es culminar los estudios para la obtención del título de Máster en Gestión de Proyectos, mediante la aplicación práctica e integral de los conocimientos adquiridos a lo largo del programa académico, a través del desarrollo de un proyecto real con impacto organizacional. El presente proyecto tiene como objetivo global la migración del sistema financiero contable de ambiente escritorio a ambiente web para la empresa Win Afin, asegurando la modernización tecnológica y la optimización de procesos financieros y administrativos. La transformación digital busca garantizar el acceso multiplataforma, la escalabilidad y la eficiencia en el manejo de datos contables, alineándose con los estándares actuales de gestión empresarial. El enfoque metodológico se basó en los lineamientos del PMBOK, permitiendo estructurar el proyecto mediante procesos sólidos de planificación, ejecución, monitoreo y cierre. Durante la fase de planificación, se identificaron riesgos potenciales y se estableció la ruta crítica, evitando desviaciones significativas en el cronograma. Se logró calcular el presupuesto total del proyecto por un monto de $68844,00 considerando recursos humanos, tecnológicos y financieros, garantizando una administración eficiente y evitando sobrecostos. Los principales resultados obtenidos destacan el éxito en la migración de datos y la implementación de la plataforma web, asegurando su estabilidad, rendimiento y seguridad. Se identificaron desafíos en la gestión de comunicaciones y recursos, los cuales fueron mitigados mediante estrategias efectivas de coordinación y control. Las conclusiones del proyecto resaltan la importancia de aplicar los procesos de gestión de proyectos del PMBOK, ya que proporcionan un marco estructurado que facilita la toma de decisiones informadas y la gestión integral de riesgos. Se recomienda continuar monitoreando el rendimiento del sistema web y realizar capacitaciones periódicas para el personal técnico y operativo, asegurando el mantenimiento continuo y la eficiencia en el uso del nuevo sistema financiero contable.Item JUGOS LEAFCOM(2025-04-04) Ricardo Ortiz; Aaron PlazaEl objetivo de este proyecto es demostrar de forma práctica lo aprendido en la Maestría de Gestión de Proyectos a partir del proyecto que trata consolidar la presencia de LEAF COM® en el mercado de jugos naturales mediante la implementación de una nueva línea de producción basada en el aprovechamiento de pulpas congeladas. Este proyecto busca no solo diversificar la oferta de productos, sino también optimizar los recursos disponibles y reducir el desperdicio de frutas, generando un impacto positivo en el entorno ambiental. El marco metodológico empleado es el PMBOK, que organiza el proyecto en cinco fases clave: iniciación, planificación, ejecución, monitoreo y cierre. Entre los principales resultados se destaca la selección de una línea de producción semi-automatizada como la opción más rentable, con una inversión de US $69,133 y un cronograma de ejecución de un año. Las pruebas de maquinaria y la capacitación del personal fueron integradas para garantizar una transición efectiva a la fase operativa. Las conclusiones subrayan la importancia de una planificación detallada, la comunicación eficaz entre stakeholders y la asignación precisa de recursos. Como lecciones aprendidas, se enfatiza la necesidad de contar con un plan claro y conciso, evitar la sobrecarga de documentación y asegurar que los objetivos del proyecto sean SMART. El uso eficiente de los recursos y la identificación temprana de riesgos fueron claves para el éxito del proyecto, abriendo oportunidades para futuros desarrollos.Item Implementación de Departamento BIM en EMPRESA RETAIL S.A.(2025-04-01) Kenin Xavier Merchán Mora; Julio César Vásquez ToralThis degree project aims to develop a Project Management Plan focused on the implementation of a BIM Department at EMPRESA RETAIL S.A. The initiative arises in response to the need to improve efficiency in the design, planning, and execution processes of infrastructure projects through the Building Information Modeling (BIM) methodology. The plan is structured based on the best practices of the PMBOK, integrating the management of scope, schedule, cost, quality, resources, risks, communications, procurement, and stakeholders. Throughout the development of the document, key deliverables were defined, including the operational procedures manual, the proposed BIM team structure, the analysis of technological tools, and a pilot project to validate feasibility. The preparation of the plan allowed for the practical application of knowledge acquired during the master’s program and highlighted the importance of properly formulating objectives, acceptance criteria, and stakeholder engagement strategies.Item Implementación De Un Sistema De Recuperación De Agua Residual En Una Industria Papelera(2024-11-01) Joel Antonio MONTOYA HUAYAMABE; Vicente Braulio ZAMBRANO SOLEDISPAEste trabajo de titulación busca consolidar la formación académica en Gestión de Proyectos mediante la aplicación de buenas prácticas del PMBOK en un proyecto real de recuperación de agua residual en la industria papelera, como parte del cierre del programa de maestría. El proyecto tiene un presupuesto asignado de $2,669,252.75 y un plazo de 20 meses para la instalación de una planta de ósmosis inversa, diseñada para recuperar el 65% del agua residual, permitiendo reducir en un 50% el consumo de agua dulce y fomentando la sostenibilidad ambiental. Este trabajo integra áreas clave de conocimiento, como la gestión del alcance, recursos, calidad, riesgos y comunicaciones, para asegurar una ejecución efectiva. Entre los principales resultados destacan la capacitación del personal técnico, la integración del sistema de control en los procesos de producción y el cumplimiento de estándares de calidad y sostenibilidad, como las normas ISO. Las conclusiones subrayan la viabilidad de adoptar prácticas sostenibles en procesos industriales para reducir el impacto ambiental, y las lecciones aprendidas enfatizan la importancia de una planificación detallada, monitoreo constante y participación de los interesados. Este enfoque demuestra cómo la gestión de proyectos puede ser una herramienta estratégica para alinear los objetivos corporativos con la sostenibilidad.Item Implementación de un Astillero para el mantenimiento de Lanchas Guardacostas de la Armada del Ecuador(2025-01-01) Freddy Orlando Mariño Rodríguez; Gabriela Lisette Hernández SerranoEl objetivo principal del presente trabajo de titulación es la obtención del título de la Maestría en Gestión de Proyectos, culminando de esta forma la formación integral para ser Gestores de Proyectos. Por lo expuesto, se desarrolló un plan de dirección de proyectos que consiste en realizar un diseño e implementación de un astillero naval para brindar el mantenimiento exclusivamente a lanchas guardacostas de la Armada del Ecuador, esto ayudará a suplir las necesidades de acuerdo a la planificación de las operaciones dispuestas por el mando naval e incluso los no planificados. Se seguirá las buenas prácticas aprendidas del PMBOK 6ta edición, utilizando las cinco fases del ciclo de vida de los proyectos: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. Se realiza un análisis de la situación de las Lanchas Guardacostas de la Armada del Ecuador, proponiendo la construcción del astillero naval para suplir las necesidades de mantenimiento y ahorro institucional en procesos de contratación pública. Se espera la construcción de un astillero completamente equipado para brindar mantenimiento eficiente a las lanchas guardacostas; Capacidad para realizar mantenimiento preventivo y correctivo simultáneamente en varias lanchas guardacostas, mejorando su disponibilidad operativa; Reducción de tiempos de inactividad de las embarcaciones y aumento de la capacidad operativa de la Armada del Ecuador. La integración de mejores prácticas en gestión de proyectos, siguiendo el enfoque del PMBOK será fundamental para asegurar el diseño e implementación del astillero naval.Item Implementación de una línea de producción en planta de agregados(2025-07-01) Cinthia Katherine Ordoñez Riofrío; Ana Belén Jiménez BonillaEl trabajo de titulación se presenta con el objetivo de obtener el título de Magíster en Gestión de proyectos, el cual propone una solución para la demanda del sector de la construcción sobre el abastecimiento de Piedra Bola de 5 a 20 cm para los proyecto del Gran Guayaquil. El objetivo de este proyecto es diseñar, construir e instalar una línea de producción para la fabricación de piedra bola en rangos de 5 a 20 cm, asegurando una capacidad de procesamiento de al menos 20 toneladas por hora, dentro de un presupuesto de $224.543,70 y un plazo máximo de 9 meses. El presente trabajo está dividido en 6 fases: Gestión de proyectos, desarrollo, adquisiciones, implementación, validación y capacitación, el cual fue desarrollado siguiendo las recomendaciones del guía de buenas prácticas del PMBOK 6ta edición del PMI. En este documento se presenta el desarrollo de los planes de gestión de: interesados, alcance, cronograma, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones; el cual nos ha permitido identificar que nos encontramos con interesados reticentes al proyecto por lo que es fundamental implementar las estrategias planteadas para poder culminar con éxito el proyecto, así como también se deben considerar las normativas internas de la organización respecto a la seguridad y calidad, al momento de realizar las adquisiciones.Item Fronda Soil(2025-07-01) Leonardo Xavier Muñoz MongeEl proyecto FRONDA® SOIL tuvo como objetivo desarrollar e implementar una nueva línea de sustratos especializados para jardinería urbana en Ecuador, aplicando principios de gestión de proyectos según el PMBOK® y las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI®). El marco conceptual se basó en la integración de áreas clave de gestión: alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos y adquisiciones, asegurando el cumplimiento de normativas y la optimización de recursos. Con un presupuesto de $198,924.75 y un plazo de 7 meses, se lograron formulaciones innovadoras con alta retención de humedad, drenaje eficiente y aporte de nutrientes, el desarrollo de una línea de producción automatizada, la obtención de certificaciones regulatorias y la consolidación de una identidad de marca diferenciada. Como principales conclusiones, se destaca la importancia de la planificación estratégica en la implementación de nuevas líneas de producción y la necesidad de una gestión de riesgos efectiva para mitigar retrasos y sobrecostos. Entre las lecciones aprendidas, se identificó el valor de un enfoque ágil para la toma de decisiones y la relevancia de alinear la gestión de proyectos con prácticas sostenibles para generar impacto en el mercado. Este trabajo de titulación refleja la aplicación práctica de la gestión de proyectos en un entorno real, demostrando de esta manera los conocimientos alcanzados durante el tiempo de estudios, demostrando la contribución a mi formación con la aplicación y la innovación y sostenibilidad en la industria de sustratos.Item Nueva Línea de Producción de Perfiles C, G y Z doblados.(2025-01-01) WILLIAM MONTALVO RAMÍREZEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo global la implementación de una nueva línea de producción de perfiles metálicos doblados para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos de adquisición de materia prima. Se desarrolló bajo un enfoque estructurado de gestión de proyectos, siguiendo las áreas de conocimiento del PMBOK. Se logró la planificación efectiva de la instalación de la maquinaria, la adecuación del área de producción y la capacitación del personal. Se calculo el presupuesto total del proyecto en US$69.635,21, se identificaron los desafíos en la gestión de adquisiciones, comunicaciones, calidad y recursos. La ruta crítica fue correctamente identificada, permitiendo un control efectivo del cronograma Las principales conclusiones destacan la importancia de una comunicación efectiva con los interesados, una planificación de riesgos más detallada y un mejor control de calidad en las fases de prueba. Se recomienda fortalecer la capacitación del personal, diversificar proveedores estratégicos y optimizar los procesos de adquisición con contratos más robustos.Item Lanzamiento de Agente Inteligente para Gestión de Citas(2025-04-01) López Salazar, Solange Alexandra; Lalama Freire, Alejandro CarlosEl presente trabajo de titulación, desarrollado para optar por el título de Magíster en Gestión de Proyectos, se centró en el diseño, desarrollo e implementación de un agente virtual de inteligencia artificial para el agendamiento de citas, utilizando WhatsApp Business e integrándolo con Google Calendar. El proyecto incluyó además un sitio web de registro y una estrategia de marketing digital, con un presupuesto de $56.521,95 y un plazo de ejecución de 9 meses. El proyecto se estructuró en seis fases: Gestión del Proyecto, Diseño del Agente, Desarrollo e Integración, Dimensionamiento y Liberación, Despliegue del Sistema y Estrategia integral de Marketing de Lanzamiento. La planificación se desarrolló bajo el enfoque del PMBOK, sexta edición, aplicando detalladamente sus áreas de conocimiento, con énfasis en gestión de interesados, alcance, cronograma, adquisiciones, calidad, riesgos y comunicaciones, ajustadas a un entorno ágil sin procesos formales establecidos. Entre los principales resultados destaca la consolidación de un plan alineado a los objetivos estratégicos de la empresa y la incorporación de prácticas formales de gestión que hasta ahora no habían sido implementadas. También se evidenció la necesidad de fortalecer el rol del director de proyecto e integrar herramientas como Microsoft Project desde fases tempranas. Como conclusión, se reafirma que una planificación rigurosa no solo es viable en contextos tecnológicos, sino que, al centrarse en las personas y sus expectativas, puede convertirse en un eje transformador para lograr eficiencia, sostenibilidad y redefinir cómo se conciben y ejecutan los proyectos.Item Proyecto Dashboard AquaCloud(2025-01-01) Marcelo Orlando SEGOVIA BONILLA; Carlos Magno ZEVALLOSEl presente trabajo tiene como objetivo culminar los estudios de maestría para obtener la titulación como Magíster en Gestión de Proyectos de la UEES, aplicando de forma práctica los conocimientos adquiridos. El proyecto está enfocado en un plan de gestión para implementar un Dashboard web dirigido a las principales empresas productoras de camarón. Este proyecto busca optimizar los procesos productivos del camarón, una necesidad urgente en la industria camaronera. AQUACLOUD, el nombre del Dashboard, permitirá visualizar indicadores productivos clave, identificando oportunidades de mejora en la eficiencia operativa. El trabajo se fundamenta en los principios del PMBOK 7ª edición, que ofrece un marco de buenas prácticas en gestión de proyectos. Enfatiza la planificación y dirección, resaltando la importancia de gestionar alcance, cronograma, costos, interesados, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones. Este enfoque, sumado a los conocimientos adquiridos, proporciona una base sólida para implementar soluciones efectivas. Al final, el trabajo presenta conclusiones que destacan la relevancia de aplicar un enfoque estructurado para garantizar el éxito del proyecto. También se incluyen lecciones aprendidas que subrayan la importancia de mantener actualizadas todas las áreas de conocimiento en gestión de proyectos, especialmente al enfrentar nuevos desafíos en la planificación.Item Implementación del departamento de Gestión de Calidad y Procesos de una empresa constructora(2025-01-01) Martín Alejandro Idrovo Bustamante; Roberto Francisco Dávila ClavijoEl objetivo de este documento es culminar nuestros estudios de maestría de gestión de proyectos presentando de manera practica lo aprendido a través de nuestro año de estudios. Para esto hemos desarrollado el proyecto “Implementación del departamento de control de calidad y procesos en una empresa constructora”, se desea mejorar la calidad y eficiencia de los procesos. Este proyecto tiene un plazo de 8 meses, con un presupuesto de $52.427,10. Siguiendo las buenas prácticas del PMBOK, se ha desarrollado manuales y procedimientos estandarizados acompañado con la capacitación de los equipos de trabajo para la optimización de los procesos de distintas áreas, integrando procesos de control y mejoras en cada departamento e implementando alertas virtuales que ayuden con el cumplimiento y seguimiento. Estas mejoras nos garantizan que todos los procesos eleven su eficiencia, mitigando errores y minimizando tiempos de respuesta. La adopción de estándares y metodologías claras ha sido esencial para impulsar la mejora continua y lograr la satisfacción del cliente. Se remarca la importancia de involucrar a todos los interesados desde el inicio del proyecto para asegurar la alineación de objetivos y expectativas. Se resalta la necesidad de capacitación constante del personal para mantenerse competitivos y garantizar la calidad en un entorno tecnológico en constante evolución. En conclusión, este proyecto demuestra que una gestión de proyectos bien estructurada es crucial para alcanzar el éxito sostenible en la industria de la construcción.Item Pañalera Digital Mr. Pompitas(2024-11-01) Fiorella Gordillo CisnerosEl objetivo principal de este plan de dirección de proyecto es evidenciar visual y detalladamente los conocimientos que he adquirido basados en el PMBOK 7ma edición durante la maestría de gestión de proyectos y lograr culminar mis estudios con dicho plan. Se seleccionó un emprendimiento familiar a fin de brindar apoyo a un negocio con la ejecución del plan. Siendo así, el presente documento se prepara considerando a la empresa Mr. Pompitas está en plena transformación, con una estructura organizacional pequeña compuesta por 7 personas. Su misión es proporcionar productos de cuidado infantil de alta calidad en Ecuador, centrándose en las necesidades tanto de los bebés como de sus padres, y su visión es convertirse en el proveedor preferido de productos para bebés en los próximos cinco años. Como eficiencia operativa, Mr. Pompitas busca desarrollar un modelo de negocio digital, utilizando plataformas como Instagram y WhatsApp para gestionar la venta y distribución de sus productos. Con un presupuesto de $18,986 y un plazo de 11 meses, el proyecto tiene como metas clave establecer un sistema de pedidos completamente digital, ofrecer facilidades de pago y facturación electrónica, y realizar pruebas operativas antes del inicio formal de las ventas. El presupuesto limitado es el principal riesgo identificado dentro de este plan para el que se despliegan estrategias de respuesta y contingencia. Este plan estratégico, apoyado en las tendencias de crecimiento del comercio electrónico, posiciona a Mr. Pompitas para optimizar su operatividad y rentabilidad, permitiéndole escalar sus operaciones y consolidarse como un referente en el mercado de productos para bebés en Guayaquil.Item Desarrollar e implementar un servicio integral de logística internacional y local de transporte de carga de importación LCL al puerto de Posorja para Craft Ecuador(2025-05-01) Vilma Narcisa ORDOÑEZ MEJIA; Walter Ernesto FREIRE JIMENEZEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo culminar los estudios de la Maestría en Gestión de Proyectos mediante el desarrollo de un proyecto de un servicio integral de logística internacional y local. Este proyecto permite aplicar de forma práctica las buenas prácticas del Project Management Institute, conforme a la Guía del PMBOK, integrando los procesos y áreas de conocimiento requeridos para la dirección efectiva de un proyecto. El proyecto está enfocado en la consolidación de carga LCL (Less Container Load) hacia el puerto DP World Posorja, la construcción de un CEDI dentro del terminal de Posorja para recepción de carga, y su distribución nacional mediante rutas LTL (Less Than Truck Load) hacia Quito, Guayaquil y Cuenca. Con una duración de 27 meses y un presupuesto estimado de USD 282,248, este proyecto responde a la necesidad estratégica de Craft Ecuador Multimodal de optimizar operaciones, reducir costos y aumentar su participación en el mercado de carga consolidada. Se estructuraron planes subsidiarios en las áreas de alcance, cronograma, costos, calidad, recursos, comunicaciones, adquisiciones y riesgos. Entre los principales entregables se destacan la implementación de un Centro de Distribución en Posorja, un sistema de monitoreo en tiempo real y acuerdos con proveedores clave.Item Implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las Normas ISO 9001-2015 e ISO 45001-2018 en CAPEN(2024-12-01) Edgar Rolando GAVILANES ARELLANOEl objetivo del trabajo de titulación es culminar los estudios de la Maestría en Gestión de Proyectos reflejando en forma práctica lo aprendido a lo largo de un año de estudios, mediante el desarrollo de un proyecto en el que se aplican las buenas prácticas del Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) y las normativas internacionales ISO 9001:2015 (Sistemas de gestión de la calidad) e ISO 45001 (Gestión de la salud y seguridad en el trabajo). Entre los principales resultados, se desarrolló un plan integral que incorporó no solo las mejores prácticas del PMI®, sino también los estándares de calidad y seguridad exigidos por las normativas ISO. Esto permitió establecer un enfoque estructurado y detallado para la ejecución del proyecto, mejorando su control y éxito. En cuanto a las conclusiones y lecciones aprendidas, se destacó la importancia de una planificación detallada, la integración de los estándares de calidad y seguridad, y la necesidad de una comunicación efectiva durante todas las fases del proyecto. También se aprendió que una gestión proactiva de los riesgos y la flexibilidad para adaptarse a los cambios son esenciales para garantizar el éxito en proyectos complejos. Además, la documentación de lecciones aprendidas es crucial para mejorar continuamente la gestión de proyectos en el futuro.Item Modelo de transformación organizacional, acorde a las mejores prácticas en el área de compras en la industria de la acuicultura(2024-12-01) Leslye Estefanía FLOR BANDERAS; Jéssica Maribel LINDAO DELGADOEl objetivo principal de este trabajo de titulación es obtener el título de la Maestría en Gestión de Proyectos, culminando así nuestra formación académica. Para ello, hemos desarrollado un plan de dirección de proyectos orientado a transformar el área de compras de Shrimp Marine, una destacada empresa ecuatoriana líder en la producción y comercialización de camarón. Este plan tiene como propósito mejorar la eficiencia y efectividad del departamento de compras, el cual enfrenta desafíos críticos que impactan su capacidad para adaptarse a las demandas dinámicas del mercado. Se empleará un enfoque metodológico basado en las directrices del PMBOK 6ta edición, utilizando las cinco fases del ciclo de vida de los proyectos: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. Este enfoque estructurado permitirá identificar, planificar e implementar mejoras en los procesos del área de compras. Además, se realizará un análisis sistemático de la situación actual de la empresa, proponiendo soluciones estratégicas a corto y largo plazo. Se espera que la implementación de este proyecto en el área de compras logre una mejora significativa en la eficiencia operativa, permitiéndole responder de manera más ágil y efectiva a las demandas del mercado, y optimizando procesos clave. La integración de mejores prácticas en gestión de proyectos, siguiendo el enfoque del PMBOK, será clave para asegurar la sostenibilidad del área de compras de Shrimp Marine a largo plazo. Esto permitirá no solo la mejora de los procesos actuales, sino también la alineación estratégica con las iniciativas empresariales, garantizando mayor competitividad en el mercado global.Item Sistema de deshidratación de lodos por filtro de tambor rotativo Auto Vac(2024-11-01) Jonathan Ariel Fiallos SarmientoEl objetivo de este trabajo de titulación es obtener el título de Magíster en Gestión de Proyectos mediante la presentación de un proyecto real en Productora Cartonera C.A. Este proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema de deshidratación de lodos que optimice el proceso de tratamiento de residuos y reduzca los costos de disposición en una cartonera. Para el desarrollo de este trabajo de titulación se implementó las buenas prácticas del PMBOK, aplicando sus 10 áreas de conocimiento para asegurar una gestión efectiva y controlada en cada fase del proyecto. La gestión del proyecto siguió un enfoque estructurado, donde la planificación del alcance, la gestión del cronograma, el control de costos y la mitigación de riesgos fueron aspectos fundamentales. La metodología del PMBOK permitió una adaptación flexible, integrando cada área del conocimiento al contexto específico del proyecto y ajustando los procesos según las necesidades. Entre los principales resultados, se logró la instalación exitosa del sistema de deshidratación de lodos por filtro de tambor rotativo Auto-Vac dentro del plazo y presupuesto acordados, mejorando significativamente la eficiencia operativa de la planta. Las conclusiones resaltan la importancia de una planificación robusta, el control riguroso del cronograma y la efectiva gestión de los interesados. Como lecciones aprendidas se destaca la necesidad de mantener una comunicación constante con todos los interesados claves del proyecto, la flexibilidad para enfrentar cambios y la importancia de la evaluación continua de riesgos como factores críticos para el éxito del proyecto.Item Modernización del Laboratorio de Metrología METROLAB S.A.(2024-12-01) Hilary Johanna CRUZ MORA; Danna Valeria FRANCO PALACIOSEste trabajo tiene como objetivo obtener el título de posgrado en Gestión de Proyectos mediante la aplicación de buenas prácticas establecidas por el Project Management Institute (PMI) y descritas en la guía del PMBOK. Estas prácticas se consideran clave para generar proyectos eficientes y beneficiosos para las organizaciones, adaptándolas a los planes estratégicos, misión, visión y activos de los procesos organizacionales para alcanzar los objetivos planteados. El estudio analiza la situación de METROLAB S.A., una empresa que, debido al crecimiento de nuevos laboratorios de metrología en el país, ha perdido participación en el mercado. En respuesta, se propone una estrategia de renovación de imagen que incluye la implementación de un servicio de e-commerce para la venta de equipos de laboratorio. Los resultados esperados de esta propuesta incluyen una mayor visibilidad y alcance de METROLAB S.A. en el mercado, facilitando la adquisición de equipos por parte de los clientes a través de un catálogo virtual. Las conclusiones destacan la viabilidad de esta estrategia para mejorar la competitividad de la empresa, mientras que las lecciones aprendidas subrayan la importancia de adaptar las buenas prácticas de gestión de proyectos a los contextos específicos de cada organización para optimizar su éxito en el mercado.