Implementación de Departamento BIM en EMPRESA RETAIL S.A.

Abstract

This degree project aims to develop a Project Management Plan focused on the implementation of a BIM Department at EMPRESA RETAIL S.A. The initiative arises in response to the need to improve efficiency in the design, planning, and execution processes of infrastructure projects through the Building Information Modeling (BIM) methodology. The plan is structured based on the best practices of the PMBOK, integrating the management of scope, schedule, cost, quality, resources, risks, communications, procurement, and stakeholders. Throughout the development of the document, key deliverables were defined, including the operational procedures manual, the proposed BIM team structure, the analysis of technological tools, and a pilot project to validate feasibility. The preparation of the plan allowed for the practical application of knowledge acquired during the master’s program and highlighted the importance of properly formulating objectives, acceptance criteria, and stakeholder engagement strategies.

Description

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo la elaboración de un Plan para la Dirección del Proyecto enfocado en la implementación de un Departamento BIM en EMPRESA RETAIL S.A. La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de mejorar la eficiencia en los procesos de diseño, planificación y ejecución de proyectos de infraestructura mediante la metodología Building Information Modeling (BIM). Este plan se estructura conforme a las buenas prácticas del PMBOK, integrando la gestión de alcance, cronograma, costos, calidad, recursos, riesgos, comunicaciones, adquisiciones e interesados. Durante el desarrollo del documento se definieron entregables clave como el manual de procedimientos, la estructura del equipo BIM, el análisis de herramientas tecnológicas y un proyecto piloto para validar su viabilidad. La elaboración del plan permitió aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos durante la maestría y evidenciar la importancia de una correcta formulación de objetivos, criterios de aceptación y estrategias de involucramiento de interesados. Entre las principales lecciones aprendidas se destacan la necesidad de establecer límites claros en el alcance, definir objetivos alineados a todo el ciclo del proyecto, mejorar la documentación de riesgos y reforzar la coherencia entre planes subsidiarios. Este ejercicio académico representa un aporte significativo tanto para el desarrollo profesional de los autores como para la futura implementación de metodologías BIM en entornos organizacionales reales.

Citation