ANALGESIA CONVENCIONAL INTRAVENOSA VERSUS ANALGESIA MULTIMODAL PARA DOLOR POSTOPERATORIO EN COLECISTECTOMÍA Y CIRUGÍA BARIÁTRICA. HOSPITAL IESS, GUAYAQUIL. AGOSTO-DICIEMBRE 2016

dc.contributor.advisorAvellan Oña, Carlos
dc.contributor.authorSánchez Carriel, María Fernanda
dc.date.accessioned2018-12-11T19:37:53Z
dc.date.available2018-12-11T19:37:53Z
dc.date.issued2017-08
dc.descriptionEl control del dolor postoperatorio es clave para promover una recuperación precoz y agilizar el proceso de retorno a la deambulación y tolerancia oral (1). Debido a que el paradigma del manejo del dolor se ha desviado hacia un abordaje multimodal, el rol de los anestésicos locales ha tomado gran importancia. El presente estudio pretende demostrar que la adición de la infiltración peri-trocal con el anestésico local Bupivacaina al esquema analgésico intravenoso convencional en dos tipos de cirugía laparoscópica abdominal: colecistectomía y cirugía bariátrica; mejora el manejo del dolor postoperatorio disminuyendo la intensidad del mismo, el requerimiento de otros analgésicos y anulando la presencia de efectos adversos. Incluyó a los pacientes egresados, desde el mes de agosto a diciembre del 2016, posterior a intervención quirúrgica bajo el servicio de Cirugía General del Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS de Guayaquil, con los códigos de CIE 10: Colelitiasis (K80) y Obesidad (E66). Los pacientes fueron divididos en dos grupos: aquellos que recibieron infiltración con Bupivacaina en puertos laparoscópicos junto al protocolo de analgesia convencional y aquellos que solo recibieron analgesia convencional intravenosa. Durante los 3 momentos de medición de la intensidad del dolor, el grupo de los infiltrados demostró una reducción significativa a lo largo del tiempo, una media de 4,43 ± 1,48 (p<0.05) a la primera hora del postoperatorio, 3,61 ± 1,81 (p<0.05) a las 4 horas del postoperatorio y a las 12 horas una media de 2,56 ± 1,51 (p<0.05) De acuerdo con los datos presentados, es conveniente concluir que el uso de la analgesia multimodal, es un método seguro y de fácil aplicación para lograr un adecuado manejo del dolor postoperatorio, en comparación a la analgesia intravenosa convencionales
dc.description.abstractEl control del dolor postoperatorio es clave para promover una recuperación precoz y agilizar el proceso de retorno a la deambulación y tolerancia oral (1). Debido a que el paradigma del manejo del dolor se ha desviado hacia un abordaje multimodal, el rol de los anestésicos locales ha tomado gran importancia. El presente estudio pretende demostrar que la adición de la infiltración peri-trocal con el anestésico local Bupivacaina al esquema analgésico intravenoso convencional en dos tipos de cirugía laparoscópica abdominal: colecistectomía y cirugía bariátrica; mejora el manejo del dolor postoperatorio disminuyendo la intensidad del mismo, el requerimiento de otros analgésicos y anulando la presencia de efectos adversos. Incluyó a los pacientes egresados, desde el mes de agosto a diciembre del 2016, posterior a intervención quirúrgica bajo el servicio de Cirugía General del Hospital Teodoro Maldonado Carbo IESS de Guayaquil, con los códigos de CIE 10: Colelitiasis (K80) y Obesidad (E66). Los pacientes fueron divididos en dos grupos: aquellos que recibieron infiltración con Bupivacaina en puertos laparoscópicos junto al protocolo de analgesia convencional y aquellos que solo recibieron analgesia convencional intravenosa. Durante los 3 momentos de medición de la intensidad del dolor, el grupo de los infiltrados demostró una reducción significativa a lo largo del tiempo, una media de 4,43 ± 1,48 (p<0.05) a la primera hora del postoperatorio, 3,61 ± 1,81 (p<0.05) a las 4 horas del postoperatorio y a las 12 horas una media de 2,56 ± 1,51 (p<0.05) De acuerdo con los datos presentados, es conveniente concluir que el uso de la analgesia multimodal, es un método seguro y de fácil aplicación para lograr un adecuado manejo del dolor postoperatorio, en comparación a la analgesia intravenosa convencionales
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2714
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectdolor postoperatorioes
dc.subjectretorno a la deambulaciónes
dc.subjectcirugía bariátricaes
dc.subjectCirugía Generales
dc.titleANALGESIA CONVENCIONAL INTRAVENOSA VERSUS ANALGESIA MULTIMODAL PARA DOLOR POSTOPERATORIO EN COLECISTECTOMÍA Y CIRUGÍA BARIÁTRICA. HOSPITAL IESS, GUAYAQUIL. AGOSTO-DICIEMBRE 2016es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sanchez Carriel Maria Fernanda.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: