ANALGESIA CONVENCIONAL INTRAVENOSA VERSUS ANALGESIA MULTIMODAL PARA DOLOR POSTOPERATORIO EN COLECISTECTOMÍA Y CIRUGÍA BARIÁTRICA. HOSPITAL IESS, GUAYAQUIL. AGOSTO-DICIEMBRE 2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El control del dolor postoperatorio es clave para promover una recuperación
precoz y agilizar el proceso de retorno a la deambulación y tolerancia oral (1).
Debido a que el paradigma del manejo del dolor se ha desviado hacia un
abordaje multimodal, el rol de los anestésicos locales ha tomado gran
importancia. El presente estudio pretende demostrar que la adición de la
infiltración peri-trocal con el anestésico local Bupivacaina al esquema
analgésico intravenoso convencional en dos tipos de cirugía laparoscópica
abdominal: colecistectomía y cirugía bariátrica; mejora el manejo del dolor
postoperatorio disminuyendo la intensidad del mismo, el requerimiento de
otros analgésicos y anulando la presencia de efectos adversos. Incluyó a los
pacientes egresados, desde el mes de agosto a diciembre del 2016, posterior
a intervención quirúrgica bajo el servicio de Cirugía General del Hospital
Teodoro Maldonado Carbo IESS de Guayaquil, con los códigos de CIE 10:
Colelitiasis (K80) y Obesidad (E66). Los pacientes fueron divididos en dos
grupos: aquellos que recibieron infiltración con Bupivacaina en puertos
laparoscópicos junto al protocolo de analgesia convencional y aquellos que
solo recibieron analgesia convencional intravenosa. Durante los 3 momentos
de medición de la intensidad del dolor, el grupo de los infiltrados demostró
una reducción significativa a lo largo del tiempo, una media de 4,43 ± 1,48
(p<0.05) a la primera hora del postoperatorio, 3,61 ± 1,81 (p<0.05) a las 4
horas del postoperatorio y a las 12 horas una media de 2,56 ± 1,51 (p<0.05)
De acuerdo con los datos presentados, es conveniente concluir que el uso de
la analgesia multimodal, es un método seguro y de fácil aplicación para lograr
un adecuado manejo del dolor postoperatorio, en comparación a la analgesia
intravenosa convencional
Description
El control del dolor postoperatorio es clave para promover una recuperación
precoz y agilizar el proceso de retorno a la deambulación y tolerancia oral (1).
Debido a que el paradigma del manejo del dolor se ha desviado hacia un
abordaje multimodal, el rol de los anestésicos locales ha tomado gran
importancia. El presente estudio pretende demostrar que la adición de la
infiltración peri-trocal con el anestésico local Bupivacaina al esquema
analgésico intravenoso convencional en dos tipos de cirugía laparoscópica
abdominal: colecistectomía y cirugía bariátrica; mejora el manejo del dolor
postoperatorio disminuyendo la intensidad del mismo, el requerimiento de
otros analgésicos y anulando la presencia de efectos adversos. Incluyó a los
pacientes egresados, desde el mes de agosto a diciembre del 2016, posterior
a intervención quirúrgica bajo el servicio de Cirugía General del Hospital
Teodoro Maldonado Carbo IESS de Guayaquil, con los códigos de CIE 10:
Colelitiasis (K80) y Obesidad (E66). Los pacientes fueron divididos en dos
grupos: aquellos que recibieron infiltración con Bupivacaina en puertos
laparoscópicos junto al protocolo de analgesia convencional y aquellos que
solo recibieron analgesia convencional intravenosa. Durante los 3 momentos
de medición de la intensidad del dolor, el grupo de los infiltrados demostró
una reducción significativa a lo largo del tiempo, una media de 4,43 ± 1,48
(p<0.05) a la primera hora del postoperatorio, 3,61 ± 1,81 (p<0.05) a las 4
horas del postoperatorio y a las 12 horas una media de 2,56 ± 1,51 (p<0.05)
De acuerdo con los datos presentados, es conveniente concluir que el uso de
la analgesia multimodal, es un método seguro y de fácil aplicación para lograr
un adecuado manejo del dolor postoperatorio, en comparación a la analgesia
intravenosa convencional