MORBIMORTALIDAD DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON STENTS FARMACOACTIVOS Y NO MEDICADOS, DURANTE EL PERIODO DE ENERO DEL 2014 A JUNIO DEL 2015 EN LA CLÍNICA CARDIOCENTRO, MANABÍ.

dc.contributor.advisorTettamanti Miranda, Daniel
dc.contributor.authorLarrea Villacís, Maria Julia
dc.date.accessioned2019-01-10T23:13:50Z
dc.date.available2019-01-10T23:13:50Z
dc.date.issued2016-02
dc.descriptionAntecedentes La angioplastia coronaria en el síndrome coronario agudo, ha sido investigada en un sinnúmero de estudios, donde se ha comprobado que el uso de estos dispositivos mejoran notablemente la mortalidad en los pacientes que se los colocaron satisfactoriamente, por lo que el estudio de su efectividad en la provincia de Manabi es fundamental para comparar los resultados que se obtengan con los de otras investigaciones. Objetivo El propósito del presente estudio es determinar la morbi-mortalidad a los 3, 6 y 12 meses de los pacientes con síndrome coronario agudo, sometidos a angioplastia coronaria en la provincia de Manabí. Metodología El presente fue un estudio retro-prospectivo, descriptivo, observacional, y longitudinal. La población final fue de 207 pacientes que ingresaron al área de hemodinamia desde Enero del 2014 hasta Junio del 2015, posterior a la aplicación de los criterios de exclusión que fueron: pacientes con insuficiencia renal terminal con terapia dialítica, colocación en un mismo procedimiento los dos tipos de stents o incapacidad para localizarlos por falta de datos y los criterios de inclusión: adultos mayores de 45 años, diagnóstico inicial de síndrome coronario agudo, colocación de stents farmacoactivos o no medicados. Además de la utilización de estadística descriptiva con tablas de contigencia, porcentajes, promedios y frecuencias para correlacionar todos los datos obtenidos. ix Resultados Como resultados se encontróquea los 3 y 12 meses los pacientes no presentaron reinfartos, mientras que a los 6 meses 4 sujetostuvieron esta complicación, lo cual representa el 2%. En cuanto a strokea los 3 meses 1 paciente lo presentó lo que equivale el 0.5%, a los 6 meses hubo 2 sujetos, que corresponden al 1%, mientras que al año 2 pacientes que representan el 1% restante. La mortalidad a los 3 meses representa el 1% con 2 casos, a los 6 meses el 0.5% con 1 paciente, yal año el 0%. Conclusión La morbi-mortalidad a los 3, 6 y 12 meses de los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a angioplastia coronaria fue baja; ylos eventos mayores fueron muy esporádicos.es
dc.description.abstractAntecedentes La angioplastia coronaria en el síndrome coronario agudo, ha sido investigada en un sinnúmero de estudios, donde se ha comprobado que el uso de estos dispositivos mejoran notablemente la mortalidad en los pacientes que se los colocaron satisfactoriamente, por lo que el estudio de su efectividad en la provincia de Manabi es fundamental para comparar los resultados que se obtengan con los de otras investigaciones. Objetivo El propósito del presente estudio es determinar la morbi-mortalidad a los 3, 6 y 12 meses de los pacientes con síndrome coronario agudo, sometidos a angioplastia coronaria en la provincia de Manabí. Metodología El presente fue un estudio retro-prospectivo, descriptivo, observacional, y longitudinal. La población final fue de 207 pacientes que ingresaron al área de hemodinamia desde Enero del 2014 hasta Junio del 2015, posterior a la aplicación de los criterios de exclusión que fueron: pacientes con insuficiencia renal terminal con terapia dialítica, colocación en un mismo procedimiento los dos tipos de stents o incapacidad para localizarlos por falta de datos y los criterios de inclusión: adultos mayores de 45 años, diagnóstico inicial de síndrome coronario agudo, colocación de stents farmacoactivos o no medicados. Además de la utilización de estadística descriptiva con tablas de contigencia, porcentajes, promedios y frecuencias para correlacionar todos los datos obtenidos. ix Resultados Como resultados se encontróquea los 3 y 12 meses los pacientes no presentaron reinfartos, mientras que a los 6 meses 4 sujetostuvieron esta complicación, lo cual representa el 2%. En cuanto a strokea los 3 meses 1 paciente lo presentó lo que equivale el 0.5%, a los 6 meses hubo 2 sujetos, que corresponden al 1%, mientras que al año 2 pacientes que representan el 1% restante. La mortalidad a los 3 meses representa el 1% con 2 casos, a los 6 meses el 0.5% con 1 paciente, yal año el 0%. Conclusión La morbi-mortalidad a los 3, 6 y 12 meses de los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a angioplastia coronaria fue baja; ylos eventos mayores fueron muy esporádicos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2834
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectangioplastia coronariaes
dc.subjectsindrome coronario agudoes
dc.titleMORBIMORTALIDAD DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON STENTS FARMACOACTIVOS Y NO MEDICADOS, DURANTE EL PERIODO DE ENERO DEL 2014 A JUNIO DEL 2015 EN LA CLÍNICA CARDIOCENTRO, MANABÍ.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Larrea Villacís Maria Julia.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: