COCIENTE NEUTRÓFILO/LINFOCITO Y ENFERMEDAD CEREBRAL DE PEQUEÑO VASO, ATAHUALPA 2016

dc.contributor.advisorDel Brutto Perrone, Oscar Humberto
dc.contributor.authorCosta Valarezo, Aldo Fabricio
dc.date.accessioned2018-12-05T19:38:03Z
dc.date.available2018-12-05T19:38:03Z
dc.date.issued2017-08
dc.descriptionLa enfermedad cerebral de pequeño vaso (ECPV) es un subtipo de enfermedad cerebrovascular (ECV) muy prevalente en América Latina y requiere para su detección el uso de estudios de neuroimagen. En poblaciones rurales, existe poco acceso a estos estudios de diagnóstico por imágenes por el alto coste. En el presente estudio se plantea el cociente neutrófilo/linfocito (CNL), un biomarcador inflamatorio económico y práctico, como una herramienta para seleccionar pacientes candidatos a estudios de imágenes más complejos para la detección de ECPV. El objetivo de la presente investigación es determinar la asociación de el CNL y la ECPV, asociación nunca antes estudiada. Para lograr el objetivo se incluyeron 259 pacientes con 60 años o mayores pobladores de Atahualpa, una comunidad rural costera del Ecuador. A quienes consintieron su inclusión, se les realizaron estudios de neuroimagen para evaluar la ECPV y se les tomó una muestra sanguínea para evaluar el CNL. Al menos un marcador de ECPV se halló en el 38% de pacientes. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre CNL y ninguno de los marcadores imagenológicos evaluados. Sin embargo, el CNL presentó alta especificidad y valor predictivo negativo (VPN). Se recomiendan otros estudios en los que se use el CNL junto con otros biomarcadores sensibles con alto valor predictivo positivo (VPP) para evaluar su utilidad en la ECPV.es
dc.description.abstractLa enfermedad cerebral de pequeño vaso (ECPV) es un subtipo de enfermedad cerebrovascular (ECV) muy prevalente en América Latina y requiere para su detección el uso de estudios de neuroimagen. En poblaciones rurales, existe poco acceso a estos estudios de diagnóstico por imágenes por el alto coste. En el presente estudio se plantea el cociente neutrófilo/linfocito (CNL), un biomarcador inflamatorio económico y práctico, como una herramienta para seleccionar pacientes candidatos a estudios de imágenes más complejos para la detección de ECPV. El objetivo de la presente investigación es determinar la asociación de el CNL y la ECPV, asociación nunca antes estudiada. Para lograr el objetivo se incluyeron 259 pacientes con 60 años o mayores pobladores de Atahualpa, una comunidad rural costera del Ecuador. A quienes consintieron su inclusión, se les realizaron estudios de neuroimagen para evaluar la ECPV y se les tomó una muestra sanguínea para evaluar el CNL. Al menos un marcador de ECPV se halló en el 38% de pacientes. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre CNL y ninguno de los marcadores imagenológicos evaluados. Sin embargo, el CNL presentó alta especificidad y valor predictivo negativo (VPN). Se recomiendan otros estudios en los que se use el CNL junto con otros biomarcadores sensibles con alto valor predictivo positivo (VPP) para evaluar su utilidad en la ECPV.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2679
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectenfermedad cerebrales
dc.subjectenfermedad cerebrovasculares
dc.subjectbiomarcador inflamatorioes
dc.subjectestudios de imágeneses
dc.titleCOCIENTE NEUTRÓFILO/LINFOCITO Y ENFERMEDAD CEREBRAL DE PEQUEÑO VASO, ATAHUALPA 2016es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Costa Valarezo Aldo Fabricio.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: