COCIENTE NEUTRÓFILO/LINFOCITO Y ENFERMEDAD CEREBRAL DE PEQUEÑO VASO, ATAHUALPA 2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La enfermedad cerebral de pequeño vaso (ECPV) es un subtipo de
enfermedad cerebrovascular (ECV) muy prevalente en América Latina y
requiere para su detección el uso de estudios de neuroimagen. En
poblaciones rurales, existe poco acceso a estos estudios de diagnóstico por
imágenes por el alto coste. En el presente estudio se plantea el cociente
neutrófilo/linfocito (CNL), un biomarcador inflamatorio económico y
práctico, como una herramienta para seleccionar pacientes candidatos a
estudios de imágenes más complejos para la detección de ECPV. El
objetivo de la presente investigación es determinar la asociación de el CNL
y la ECPV, asociación nunca antes estudiada. Para lograr el objetivo se
incluyeron 259 pacientes con 60 años o mayores pobladores de Atahualpa,
una comunidad rural costera del Ecuador. A quienes consintieron su
inclusión, se les realizaron estudios de neuroimagen para evaluar la ECPV
y se les tomó una muestra sanguínea para evaluar el CNL. Al menos un
marcador de ECPV se halló en el 38% de pacientes. No se encontró
asociación estadísticamente significativa entre CNL y ninguno de los
marcadores imagenológicos evaluados. Sin embargo, el CNL presentó alta
especificidad y valor predictivo negativo (VPN). Se recomiendan otros
estudios en los que se use el CNL junto con otros biomarcadores sensibles
con alto valor predictivo positivo (VPP) para evaluar su utilidad en la ECPV.
Description
La enfermedad cerebral de pequeño vaso (ECPV) es un subtipo de
enfermedad cerebrovascular (ECV) muy prevalente en América Latina y
requiere para su detección el uso de estudios de neuroimagen. En
poblaciones rurales, existe poco acceso a estos estudios de diagnóstico por
imágenes por el alto coste. En el presente estudio se plantea el cociente
neutrófilo/linfocito (CNL), un biomarcador inflamatorio económico y
práctico, como una herramienta para seleccionar pacientes candidatos a
estudios de imágenes más complejos para la detección de ECPV. El
objetivo de la presente investigación es determinar la asociación de el CNL
y la ECPV, asociación nunca antes estudiada. Para lograr el objetivo se
incluyeron 259 pacientes con 60 años o mayores pobladores de Atahualpa,
una comunidad rural costera del Ecuador. A quienes consintieron su
inclusión, se les realizaron estudios de neuroimagen para evaluar la ECPV
y se les tomó una muestra sanguínea para evaluar el CNL. Al menos un
marcador de ECPV se halló en el 38% de pacientes. No se encontró
asociación estadísticamente significativa entre CNL y ninguno de los
marcadores imagenológicos evaluados. Sin embargo, el CNL presentó alta
especificidad y valor predictivo negativo (VPN). Se recomiendan otros
estudios en los que se use el CNL junto con otros biomarcadores sensibles
con alto valor predictivo positivo (VPP) para evaluar su utilidad en la ECPV.