CORRELACIÓN DE LA INGESTA HABITUAL DE ALIMENTOS CON EL SÍNDROME METABÓLICO, EN TRABAJADORES DE GAMA TV, PRIMER SEMESTRE 2016.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Description

El síndrome metabólico se lo define como una entidad integrada por diversas anomalías metabólicas que constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Con el propósito de generar un análisis sobre la ingesta alimentaria y factores de riesgo de desarrollo de Síndrome metabólico en los trabajadores de GamaTv, se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal, donde se investigaron 87 empleados comprendiendo entre los 20 y 60 años distribuidos en distintas aéreas laborales, de los cuales el 78,2% a hombres y el 21,8% a mujeres. Entre los principales resultados del trabajo de investigación se encontró que el 49,4% del personal laboral de GamaTv tiene sobrepeso y el 19,5% tiene obesidad I. Además se encontró que el 23% presenta hipertensión arterial y el 14, 9% pre- hipertensión, el 32,3% tiene los niveles de triglicéridos elevados, el 40,2% tiene los HDL bajos y el 36,8% tiene una circunferencia de cintura >102 cm en hombres y >88cm en mujeres, de los cuales el 49,9% no realizan actividad física. Al analizar los criterios de la ATP III el 27,6% cumple con 3 de los criterios y el 19,5% cumple con 2 criterios, haciendo de esta última una población vulnerable para síndrome metabólico. Existe relación significativa entre IC y el IMC (x2=0,00), el 17,24% de los trabajadores que presentaron HTA posee un IC superior al recomendado dando como resultado una relación positiva (x2=0,01) Variables como sexo, edad, omitir comidas, consumo excesivo de grasas y dulces tienen relación significativa con el aumento de peso, de la presión arterial, los TG.

Citation