ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA INVERSIÓN EN BIENES Y RAICES EN PERÚ EN COMPARACIÓN CON ECUADOR Y LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA INMOBILIARIA

dc.contributor.advisorFarfán, Xavier
dc.contributor.authorOde Alava, Annette Nicole
dc.date.accessioned2017-08-05T00:09:40Z
dc.date.available2017-08-05T00:09:40Z
dc.date.issued2013-01-13
dc.descriptionen el desarrollo económico de un país. Comúnmente se ha conocido a la inversión en bienes y raíces como una de las maneras más seguras y rentables de invertir el capital. Las altas expectativas en rentabilidad y plusvalía de las propiedades son las principales razones para que sus inversionistas, economistas y expertos recomienden este tipo de negocio. En los mejores años del mundo inmobiliario, en los años ochenta y noventa la gente creía ciegamente en el aumento exponencial del valor de sus propiedades, y felizmente estaban viviendo una economía sin igual, las propiedades les daban la rentabilidad esperada, los bancos ofrecían bajas tasas de interés y la globalización estaba comenzando, al igual que el internet y todo lo bueno que ello llevaba consigo. Posteriormente a finales de los años noventa, el mundo inmobiliario seguía en ascenso, incluso gente sin posibilidades económicas comenzó a contagiarse y querer comprar inmuebles para enriquecerse como había pasado décadas atrás. Los bancos otorgaban créditos hipotecarios a personas sin importar su condición laboral y su historial crediticio, también conocidos en la reciente “burbuja inmobiliaria” como 1“NINJAS” (no income, no job, no assets). Fueron varios años en los que se disfrutó de gran rentabilidad y bonanza inmobiliaria, hasta que a mediados del año 2007 la historia feliz se acabó y la burbuja explotó. Finalmente la “burbuja inmobiliaria” estalló luego de la decaída exponencial de los precios de las viviendas y otros inmuebles, que consecuentemente originó que los bancos comenzaran a realizar ejecuciones hipotecarias por impago de las deudas, esto llevo a los deudores a la desesperación por haber perdido su casa, sus cuotas acumuladas y su sueño de tener gran rentabilidad y plusvalía. Irónicamente mientras las mayores potencias mundiales sufrían grandes pérdidas económicas a causa de “la burbuja inmobiliaria” fueron los países menos desarrollados que se mantuvieron a flote, resaltando en este caso a países como Ecuador y Perú.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1300
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectinversión,es
dc.subjectbienes y raices,es
dc.subjectperú,es
dc.subjectcomparación,es
dc.subjectecuador,es
dc.subjecty la creación,es
dc.subjectinmobiliariaes
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE LA INVERSIÓN EN BIENES Y RAICES EN PERÚ EN COMPARACIÓN CON ECUADOR Y LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA INMOBILIARIAes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Annette Ode Tesina.pdf
Size:
3.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: