DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES ESTRATÉGICOS QUE INCIDEN EN LA PERDURABILIDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN GUAYAQUIL.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El turismo en el Ecuador, ocupa una cuarta posición económica,
según el registro del ingreso de divisas por exportación1, de ahí la
importancia de este sector que cuenta con un indice de crecimiento
positivo para la economía del país.
Siendo Guayaquil, la segunda ciudad más visitada en el territorio
continental2, su puerto principal y empuje comercial han convertido a esta
ciudad, capital económica del país; la misma que ofrece diversidad de
atractivos a sus visitantes, tales como: monumentos históricos y
especializados, murales artísticos en los pasos vehiculares elevados;
Parque El Seminario, el Centenario, Plaza de las Artes, Parque Lineal;
miradores de la ciudad en el cerro Santa Ana y el de Bellavista; el
Malecón Simón Bolívar, Malecón del Salado, entre otros (Colombo, 2013);
lo que ha permitido un considerable desarrollo en su infraestructura y
planta turística, promoviendo así, la distribución y canalización de flujos
económicos y comerciales importantes, que permiten mejorar la calidad
de vida de sus habitantes.
La oferta de servicios que ofrecen las pequeñas y medianas
empresas dedicadas a esta actividad, contribuyen a mejorar las
condiciones con su entorno, desafortunadamente estas empresas son las
que más tienden a desaparecer, el 41%, no alcanzan al primer año y el
76% al quinto año (Restrepo, Vélez, Méndez, Rivera, & Mendoza, 2009).
Esto se debe, entre otras cosas, a la existencia de una gran informalidad
en este tipo de empresas, falta de sostenibilidad de los emprendimientos,
baja calidad en la prestación de servicios turísticos e inserción poco
eficiente en la cadena de valor, lo que contribuye a que cesen sus
actividades
Description
El turismo en el Ecuador, ocupa una cuarta posición económica,
según el registro del ingreso de divisas por exportación1, de ahí la
importancia de este sector que cuenta con un indice de crecimiento
positivo para la economía del país.
Siendo Guayaquil, la segunda ciudad más visitada en el territorio
continental2, su puerto principal y empuje comercial han convertido a esta
ciudad, capital económica del país; la misma que ofrece diversidad de
atractivos a sus visitantes, tales como: monumentos históricos y
especializados, murales artísticos en los pasos vehiculares elevados;
Parque El Seminario, el Centenario, Plaza de las Artes, Parque Lineal;
miradores de la ciudad en el cerro Santa Ana y el de Bellavista; el
Malecón Simón Bolívar, Malecón del Salado, entre otros (Colombo, 2013);
lo que ha permitido un considerable desarrollo en su infraestructura y
planta turística, promoviendo así, la distribución y canalización de flujos
económicos y comerciales importantes, que permiten mejorar la calidad
de vida de sus habitantes.
La oferta de servicios que ofrecen las pequeñas y medianas
empresas dedicadas a esta actividad, contribuyen a mejorar las
condiciones con su entorno, desafortunadamente estas empresas son las
que más tienden a desaparecer, el 41%, no alcanzan al primer año y el
76% al quinto año (Restrepo, Vélez, Méndez, Rivera, & Mendoza, 2009).
Esto se debe, entre otras cosas, a la existencia de una gran informalidad
en este tipo de empresas, falta de sostenibilidad de los emprendimientos,
baja calidad en la prestación de servicios turísticos e inserción poco
eficiente en la cadena de valor, lo que contribuye a que cesen sus
actividades