ASOCIACIÓN ENTRE ALIMENTARIOS Y EL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DE LOS ÚLTIMOS GRADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LOGOS ACADEMY

dc.contributor.advisorMercader Camejo, Onay
dc.contributor.authorGrueso Villacis, Sabastián
dc.date.accessioned2017-10-02T23:45:52Z
dc.date.available2017-10-02T23:45:52Z
dc.date.issued2015-09-13
dc.descriptionEn el 2010 la Organización Mundial de la Salud reveló que alrededor del mundo 42 millones de niños presentan obesidad y 35 millones se encuentran en países en vía de desarrollo. La Unidad Educativa Logos Academy en vista de esta problemática se acercó a la Universidad Espíritu Santo para determinar la influencia de los patrones alimentarios en el estado nutricional de los niños y niñas de los últimos años de educación básica. Para lograr este objetivo, a través de encuestas dietéticas se identificaron los hábitos alimentarios y el consumo de alimentos de los niños y niñas, se identificó el nivel de conocimientos y actitudes alimentarias de los padres de familia y se evaluó el estado nutricional de los niños y niñas de la escuela LOGOS por medio de indicadores antropométricos. En el estudio se determinó que la mayoría de los niños y niñas tienen malos hábitos alimentarios, reflejados por una inadecuada ingestión de frutas, vegetales, cereales integrales, aceite de oliva y en un consumo elevado de grasas animales. La energía ingerida promedio fue adecuada en la mayor parte de niñas y niños evaluados, sin embargo, la alimentación fue desequilibrada, caracterizándose por un consumo disminuido en carbohidratos y elevado en grasas y proteínas. El nivel de conocimientos sobre salud y nutrición por parte de los padres de familia fue malo, desconociéndose los riesgos de consumir grasas de origen animal y sal; además se destaca un porcentaje alto de padres que aún desconocen los beneficios de consumir fibra dietética, frutas y vegetales. La tendencia en la conducta de los padres de familia es a preferir el consumo de alimentos fritos y grasas de origen animal, así como consumir vegetales y frutas eliminado la fibra alimentaria y otros nutrientes que se pierden al preparar y elaborar estos y otros alimentos. El estado nutricional no fue preocupante en la mayoría de los escolares estudiados, ya que se refleja un adecuado crecimiento y ganancia de peso para la talla, no obstante, se encontraron algunos sobrepeso y obesos que no tuvieron asociación con los hábitos alimentarios.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1928
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectnutrición,es
dc.subjectescolar,es
dc.subjectpatroneses
dc.subjectasociación,es
dc.subjectalimentarios,es
dc.subjecteducación básicaes
dc.titleASOCIACIÓN ENTRE ALIMENTARIOS Y EL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES DE LOS ÚLTIMOS GRADOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LOGOS ACADEMYes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS sEBASTIAN.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: