“EL FUTURO DE LA TILAPIA FRESCA EN EL MERCADO NORTEAMERICANO”
dc.contributor.advisor | Fierro, Isidro | |
dc.contributor.author | Pino Higgins, Clemente Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2017-08-08T20:40:41Z | |
dc.date.available | 2017-08-08T20:40:41Z | |
dc.date.issued | 2011-07-13 | |
dc.description | Ahora ha llegado el momento de mirar al futuro. El problema es determinar la sostenibilidad del mercado de filetes frescos de tilapia en Estados Unidos. Para esto las diferentes marcas tienen que enfocarse en las bondades del producto para además de competir entre ellas intentar ganarle campo no solo a otros tipos de pescado fresco, sino imponerse a 12 otras proteínas como carne de res, chancho y pollo. Este es el reto que se viene para la tilapia fresca; no solo sostener su nicho de mercado sino hacerlo crecer imponiéndose a sus bienes de competencia directa y bienes sustitutos. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1395 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | tilapia fresca, | es |
dc.subject | mercado norteamericano, | es |
dc.subject | estudio de mercado, | es |
dc.subject | valores cualitativos de la tilapia, | es |
dc.subject | sostenibilidad de la demanda | es |
dc.subject | proveedores | es |
dc.title | “EL FUTURO DE LA TILAPIA FRESCA EN EL MERCADO NORTEAMERICANO” | es |
dc.type | bachelorThesis | es |