ELECTROCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO CONVENCIONAL VERSUS LA ELECTROCARDIOGRAFÍA DE ALTA FRECUENCIA EN LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD DE ARTERIAS CORONARIAS INGRESADOS EN EL PERIODO 2015-2016 EN CENTRO MÉDICO ABEL GILBERT

dc.contributor.advisorZurita Rosero, Bolívar
dc.contributor.authorBejarano Varas, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned2018-12-05T01:39:43Z
dc.date.available2018-12-05T01:39:43Z
dc.date.issued2017-09
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo general establecer la eficacia de la Electrocardiografía de Alta Frecuencia (Hyper Q) como un nuevo método para la detección de la Enfermedad de Arterias Coronarias en comparación con la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencional, para lo cual se estudiaron a 86 pacientes de la población total que fueron 370 pacientes que habían acudido a la consulta de cardiología del Centro Médico Abel Gilbert entre Enero de 2015 y Diciembre de 2016. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, no probabilístico, transversal, no aleatorizado. Se realizó Electrocardiografía de Esfuerzo convencional de 12 derivaciones en banda rodante, simultáneamente durante el ejercicio con la Electrocardiografía de Alta Frecuencia (HyperQ) mediante un software especial y se comparó los resultados en aquellos pacientes que tenían Tomografía Coronaria de alta resolución y/o Angiografía Coronaria. Así mismo se obtuvo el valor predictivo positivo y negativo de cada una de estas pruebas junto con la sensibilidad y especificidad para su posterior comparación y comprobación de la hipótesis. Los resultados obtenidos demostraron superioridad en la Electrocardiografía de Alta Frecuencia Hyper Q con un resultado de 72,4% para la Sensibilidad y un 87,5% para la Especificidad, mientras que para la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencional fueron 45,4% y 67,3% respectivamente. Los resultados de Valor Predictivo Positivo fueron de 77,7% para la Electrocardiografía de Alta Frecuencia Hyper Q y de 38,4% para la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencional, mientras que el resultado del Valor Predictivo Negativo fue de 84% y de 73,3% respectivamente. Con estos resultados podemos decir que la Electrocardiografía de Alta Frecuencia Hyper Q es superior en cuanto a que tan eficaz es como prueba diagnóstica sobre la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencionales
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo general establecer la eficacia de la Electrocardiografía de Alta Frecuencia (Hyper Q) como un nuevo método para la detección de la Enfermedad de Arterias Coronarias en comparación con la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencional, para lo cual se estudiaron a 86 pacientes de la población total que fueron 370 pacientes que habían acudido a la consulta de cardiología del Centro Médico Abel Gilbert entre Enero de 2015 y Diciembre de 2016. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo, no probabilístico, transversal, no aleatorizado. Se realizó Electrocardiografía de Esfuerzo convencional de 12 derivaciones en banda rodante, simultáneamente durante el ejercicio con la Electrocardiografía de Alta Frecuencia (HyperQ) mediante un software especial y se comparó los resultados en aquellos pacientes que tenían Tomografía Coronaria de alta resolución y/o Angiografía Coronaria. Así mismo se obtuvo el valor predictivo positivo y negativo de cada una de estas pruebas junto con la sensibilidad y especificidad para su posterior comparación y comprobación de la hipótesis. Los resultados obtenidos demostraron superioridad en la Electrocardiografía de Alta Frecuencia Hyper Q con un resultado de 72,4% para la Sensibilidad y un 87,5% para la Especificidad, mientras que para la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencional fueron 45,4% y 67,3% respectivamente. Los resultados de Valor Predictivo Positivo fueron de 77,7% para la Electrocardiografía de Alta Frecuencia Hyper Q y de 38,4% para la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencional, mientras que el resultado del Valor Predictivo Negativo fue de 84% y de 73,3% respectivamente. Con estos resultados podemos decir que la Electrocardiografía de Alta Frecuencia Hyper Q es superior en cuanto a que tan eficaz es como prueba diagnóstica sobre la Electrocardiografía de Esfuerzo Convencionales
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2670
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectElectrocardiografíaes
dc.subjectEsfuerzo Convencional,es
dc.subjectAlta Frecuenciaes
dc.subjectEsfuerzo Convencionales
dc.titleELECTROCARDIOGRAFÍA DE ESFUERZO CONVENCIONAL VERSUS LA ELECTROCARDIOGRAFÍA DE ALTA FRECUENCIA EN LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD DE ARTERIAS CORONARIAS INGRESADOS EN EL PERIODO 2015-2016 EN CENTRO MÉDICO ABEL GILBERTes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bejarano Varas Daniela Alejandra.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: