ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA LA NOVENA REFORMA TRIBUTARIA DE ECUADOR

dc.contributor.advisorGarcía Regalado, Jorge
dc.contributor.authorMerizalde Flores, Luis Felipe
dc.date.accessioned2017-08-02T23:48:10Z
dc.date.available2017-08-02T23:48:10Z
dc.date.issued2013-02-13
dc.descriptionLa preocupación del financiamiento del sector público, ha presentado repetidos déficit que sin duda alguna han trastornado la economía del país, y esto trae como consecuencia, o en su defecto se podría considerar, como una de las causas fundamentales del proceso inflacionario, así como también de otras distorsiones en lo que respecta al sistema económico de nuestro país. Frente a esta situación, se considera necesario mejorar la estructura de los ingresos públicos, y es así que el actual Gobierno ha consideró plantear la Novena Reforma Tributaria, donde se estima recaudar aproximadamente unos 400 millones de dólares, con nuevos gravámenes o impuestos a los cuales se los ha denominado como: "impuestos verdes". La mencionada reforma –según lo planteado- se daría a través de cuatro fuentes de ingresos, según lo que se planteó en primera instancia: la primera que atañe a los vehículos, en donde se tomaría en cuenta una variable de ajuste por contaminación, así como también el precio y cilindraje del mismo. La segunda fuente de ingreso se relacionaba con un impuesto para las fundas y botellas plásticas de 10 ctvs. y 2 ctvs., respectivamente. Mientras que el tercer tributo señalaba al valor que pagarían los propietarios de los predios rurales, cuyo incremento se daría a los que poseen extensiones de tierras superiores a las 25 hectáreas, con excepción de la Amazonía, donde será a partir de las 71 hectáreas, así como también el cuarto tributo sería a la salida de divisas. Si hablamos del incremento del Impuesto al Consumo Especial ICE, su aumento se dará para los cigarrillos y bebidas alcohólicas, así por el primer producto se aumentará 8 centavos, y por cajetilla 40 centavos, y para el segundo producto consistirá en 6 dólares por litro del alcohol puro. En el nivel político se ha creado la idea que para superar estos problemas y obtener recursos para el fisco deben crearse nuevos tributos, pensando de esta manera mejorar el sistema de recaudación; pero a pesar de esto, nuestro país se ha caracterizado por una falta de mecanismos eficientes de recaudación y cobro de impuestos, sumándole también la falta de cultura tributaria de los ciudadanos, que evitan el pago de impuestos, siendo perjudicada la sociedad ecuatoriana.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1213
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectreforma tributaria,es
dc.subjectanálisis,es
dc.subjectrecomendaciones,es
dc.subjectnovenaes
dc.subjectcambioses
dc.subjectecuadores
dc.titleANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA LA NOVENA REFORMA TRIBUTARIA DE ECUADORes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESINA ANÁLISIS DE LA NOVENA REFORMA.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: