RIESGO DE DESARROLLO DE ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA EN FEMINAS DE 11 A 14 AÑOS DE TRES CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE BABAHOYO
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de este trabajo es identificar el riesgo de desarrollo de Bulimia
y Anorexia Nerviosa en una muestra de mujeres preadolescentes ó
adolescentes de 11 a 14 años, de tres colegios particulares ubicados en la
ciudad de Babahoyo, por medio de la identificación de comportamientos
alimentarios y conductuales anómalas; y analizar la relación de estos
comportamientos con variables antropométricas como peso, talla e Índice
de Masa Corporal (IMC).
La encuesta de hábitos alimentarios y conductas emocionales de riesgo
fue medido mediante el Test de Actitudes Alimentarias EAT-26 el cual
consta de 26 ítems y tiene por objetivo identificar los síntomas y
preocupaciones características de los trastornos alimentarios. El rango de
puntuación de las respuestas es de 0 a 78, utilizando el punto de corte 20
puntos o más para identificar a los sujetos con mayor riesgo de desarrollar
un trastorno. Este test ha sido considerado como una de las pruebas
estandarizadas más utilizadas en el ámbito de los trastornos alimenticios,
ya que posee altos índices de confiabilidad y validez
La evaluación antropométrica indicó que el 53% (n=79) de las alumnas se
encuentra en un IMC normal seguido del 31% (n=45) que representa un
bajo peso para la talla. La prevalencia del riesgo de sufrir un trastorno de
la conducta alimentaria (TCA) fue 44% (n=65), siendo las alumnas de
décimo año de básica aquellas que mayor riesgo tienen con un 71%
(n=37). El consumo de alimentos fue deficiente para la mayor parte de la
población habiendo un 61% (n=90) de alumnas que tienen una ingesta
calórica menor al requerimiento diario.
El estudio de las conductas alimentarias de riesgo es fundamental para
realizar programas de prevención, enfocados en la población de riesgo y
así evitar la aparición de enfermedades más graves como anorexia y
bulimia nerviosa.
Description
El objetivo de este trabajo es identificar el riesgo de desarrollo de Bulimia
y Anorexia Nerviosa en una muestra de mujeres preadolescentes ó
adolescentes de 11 a 14 años, de tres colegios particulares ubicados en la
ciudad de Babahoyo, por medio de la identificación de comportamientos
alimentarios y conductuales anómalas; y analizar la relación de estos
comportamientos con variables antropométricas como peso, talla e Índice
de Masa Corporal (IMC).
La encuesta de hábitos alimentarios y conductas emocionales de riesgo
fue medido mediante el Test de Actitudes Alimentarias EAT-26 el cual
consta de 26 ítems y tiene por objetivo identificar los síntomas y
preocupaciones características de los trastornos alimentarios. El rango de
puntuación de las respuestas es de 0 a 78, utilizando el punto de corte 20
puntos o más para identificar a los sujetos con mayor riesgo de desarrollar
un trastorno. Este test ha sido considerado como una de las pruebas
estandarizadas más utilizadas en el ámbito de los trastornos alimenticios,
ya que posee altos índices de confiabilidad y validez
La evaluación antropométrica indicó que el 53% (n=79) de las alumnas se
encuentra en un IMC normal seguido del 31% (n=45) que representa un
bajo peso para la talla. La prevalencia del riesgo de sufrir un trastorno de
la conducta alimentaria (TCA) fue 44% (n=65), siendo las alumnas de
décimo año de básica aquellas que mayor riesgo tienen con un 71%
(n=37). El consumo de alimentos fue deficiente para la mayor parte de la
población habiendo un 61% (n=90) de alumnas que tienen una ingesta
calórica menor al requerimiento diario.
El estudio de las conductas alimentarias de riesgo es fundamental para
realizar programas de prevención, enfocados en la población de riesgo y
así evitar la aparición de enfermedades más graves como anorexia y
bulimia nerviosa.