ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE HIDRÓXIDO DE CALCIO Y COMERCIALIZACIÓN DE SU PRODUCTO EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de esta tesis es la elaboración de un plan de negocios para la conformación de la compañía Terra Biocal S.A., cuya función principal es la producción y comercialización de hidróxido de calcio, que involucra el diseño de la estructuración societaria y de la planta productiva así como también el análisis financiero y la formulación del plan de control de la nueva empresa.
Se realizó un análisis estratégico del mercado el cual permitió ver las grandes barreras de entrada asociadas al negocio, la dependencia de los proveedores, la alta competitividad del producto en el sector, y el modelo que se ajusta a capacidades financieras no muy holgadas, situaciones que indican que la estrategia de cobertura del mercado debe ser agresiva y con mucha ventaja para lograr fidelizar la mayor cantidad de clientes potenciales.
Se ha establecido un plan de marketing mix donde se contemplan las 5 P Producto, Place (Distribución), Promoción, Precio y Personas; refiriéndose a los clientes (quienes ayudan a definir el valor) y a los colaboradores (quienes ayudan a crear ese valor); enfocándose especialmente en el servicio post venta, que es un beneficio que los competidores ofrecen con debilidad en la actualidad. Para lograr ventaja en los costos del producto se realizó una alianza estratégica con Triple C S.A. el proveedor de piedra caliza, materia prima de este proceso.
Description
El objetivo de esta tesis es la elaboración de un plan de negocios para la conformación de la compañía Terra Biocal S.A., cuya función principal es la producción y comercialización de hidróxido de calcio, que involucra el diseño de la estructuración societaria y de la planta productiva así como también el análisis financiero y la formulación del plan de control de la nueva empresa.
Se realizó un análisis estratégico del mercado el cual permitió ver las grandes barreras de entrada asociadas al negocio, la dependencia de los proveedores, la alta competitividad del producto en el sector, y el modelo que se ajusta a capacidades financieras no muy holgadas, situaciones que indican que la estrategia de cobertura del mercado debe ser agresiva y con mucha ventaja para lograr fidelizar la mayor cantidad de clientes potenciales.
Se ha establecido un plan de marketing mix donde se contemplan las 5 P Producto, Place (Distribución), Promoción, Precio y Personas; refiriéndose a los clientes (quienes ayudan a definir el valor) y a los colaboradores (quienes ayudan a crear ese valor); enfocándose especialmente en el servicio post venta, que es un beneficio que los competidores ofrecen con debilidad en la actualidad. Para lograr ventaja en los costos del producto se realizó una alianza estratégica con Triple C S.A. el proveedor de piedra caliza, materia prima de este proceso.