PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE SU ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “ROBERTO GILBERT ELIZALDE” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ENTRE LOS MESES DE ABRIL A JULIO DEL 2011

dc.contributor.advisorSolórzano Torres, Fanny
dc.contributor.authorFranco Alejandro, Steffi Roxana
dc.date.accessioned2017-03-31T09:27:55Z
dc.date.available2017-03-31T09:27:55Z
dc.date.issued2012-10-15
dc.descriptionLa alimentación es el acto voluntario de la ingesta de alimentos a través de la cual se obtienen todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo. Según la teoría de Barker, una correcta alimentación perigestacional de la madre no solamente se verá reflejada en el desarrollo madurativo, funcional y psicomotor del niño sino que además repercutirá fisiopatológicamente a nivel metabólico, cardiovascular y endocrinológico. Por ende una adecuada programación metabólica temprana especialmente durante los períodos críticos de las etapas intrauterina, neonatal y de lactancia permitirá una mejor expresión del fenotipo sobre su genotipo tanto para el individuo como para su progerie. La evaluación del estado nutricional en el niño implica la utilización de varias técnicas y herramientas antropométricas, bioquímicas, dietéticas, clínicas, entre otras; cuyos resultados permiten detectar carencias o excesos nutricionales y patologías existentes. La desnutrición es el estado patológico provocado por la disminución en la ingesta de alimentos y/o aumento del gasto metabólico del individuo, aspecto que puede ser agravado por una enfermedad primaria y/o permitir la incidencia de otras. Se estima a través de datos mundiales de la UNICEF que el 9% de los niños menores de 5 años durante el período 2003 al 2009 padecieron bajo peso, mientras que el 6% presentó insuficiencia ponderal crónica. Entre las patologías más agravantes que pueden provocar desnutrición en el niño se encuentran las de origen congénito, siendo las malformaciones cardíacas las de mayor incidencia.es
dc.description.abstractLa alimentación es el acto voluntario de la ingesta de alimentos a través de la cual se obtienen todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo. Según la teoría de Barker, una correcta alimentación perigestacional de la madre no solamente se verá reflejada en el desarrollo madurativo, funcional y psicomotor del niño sino que además repercutirá fisiopatológicamente a nivel metabólico, cardiovascular y endocrinológico. Por ende una adecuada programación metabólica temprana especialmente durante los períodos críticos de las etapas intrauterina, neonatal y de lactancia permitirá una mejor expresión del fenotipo sobre su genotipo tanto para el individuo como para su progerie. La evaluación del estado nutricional en el niño implica la utilización de varias técnicas y herramientas antropométricas, bioquímicas, dietéticas, clínicas, entre otras; cuyos resultados permiten detectar carencias o excesos nutricionales y patologías existentes. La desnutrición es el estado patológico provocado por la disminución en la ingesta de alimentos y/o aumento del gasto metabólico del individuo, aspecto que puede ser agravado por una enfermedad primaria y/o permitir la incidencia de otras. Se estima a través de datos mundiales de la UNICEF que el 9% de los niños menores de 5 años durante el período 2003 al 2009 padecieron bajo peso, mientras que el 6% presentó insuficiencia ponderal crónica. Entre las patologías más agravantes que pueden provocar desnutrición en el niño se encuentran las de origen congénito, siendo las malformaciones cardíacas las de mayor incidencia.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/146
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectalimentaciónes
dc.subjectnutrienteses
dc.subjectdesarrollo óptimoes
dc.subjectfisiopatológicamentees
dc.subjectantropométricases
dc.subjectdesnutriciónes
dc.subjectinsuficienciaes
dc.subjectniñoses
dc.titlePREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN EN PACIENTES MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE SU ESTANCIA HOSPITALARIA EN EL HOSPITAL DE NIÑOS “ROBERTO GILBERT ELIZALDE” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL ENTRE LOS MESES DE ABRIL A JULIO DEL 2011es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
paginas preliminares.pdf
Size:
323.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cuerpo.pdf
Size:
3.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: