VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE PCR EN TIEMPO REAL PARA DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR, HOSPITAL EFRÉN JURADO, GUAYAQUIL, 2012 - 2016

dc.contributor.advisorAlemán, Washington
dc.contributor.authorMorquecho Rebolledo, Walter Rodrigo
dc.date.accessioned2018-12-11T01:51:58Z
dc.date.available2018-12-11T01:51:58Z
dc.date.issued2017-08
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación busca determinar la validez y confiabilidad de la PCR en Tiempo Real para Tuberculosis en muestras de esputo en pacientes del DOTS del Hospital Efrén Jurado del 2012-2016. En Guayaquil, Ecuador se tiene centralizado el uso de laboratorios con capacidad para PCR y no se siguen los protocolos establecidos en las Guías de Tuberculosis del MSP del 2016. Esto lleva a un retraso en el inicio del tratamiento de los pacientes afectos, tratar innecesariamente y no tratar a los que deben ser tratados. El uso de PCR como método de rutina junto a la baciloscopía y el cultivo permite mejorar el tiempo desde que llega el paciente a la consulta hasta que se inicia el tratamiento. Además, se puede establecer un perfil de sensibilidad o resistencia a la rifampicina en menor tiempo que con otras técnicas y de esta manera disminuir la tasa de pacientes con cepas multirresistentes. No se pudo obtener un resultado satisfactorio o significativo que permita determinar la validez y confiabilidad de la PCR para detectar TB. Esto es en parte a que no se aplican los protocolos y sólo a ciertos pacientes se le pide PCR y a otros no.es
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca determinar la validez y confiabilidad de la PCR en Tiempo Real para Tuberculosis en muestras de esputo en pacientes del DOTS del Hospital Efrén Jurado del 2012-2016. En Guayaquil, Ecuador se tiene centralizado el uso de laboratorios con capacidad para PCR y no se siguen los protocolos establecidos en las Guías de Tuberculosis del MSP del 2016. Esto lleva a un retraso en el inicio del tratamiento de los pacientes afectos, tratar innecesariamente y no tratar a los que deben ser tratados. El uso de PCR como método de rutina junto a la baciloscopía y el cultivo permite mejorar el tiempo desde que llega el paciente a la consulta hasta que se inicia el tratamiento. Además, se puede establecer un perfil de sensibilidad o resistencia a la rifampicina en menor tiempo que con otras técnicas y de esta manera disminuir la tasa de pacientes con cepas multirresistentes. No se pudo obtener un resultado satisfactorio o significativo que permita determinar la validez y confiabilidad de la PCR para detectar TB. Esto es en parte a que no se aplican los protocolos y sólo a ciertos pacientes se le pide PCR y a otros no.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2704
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectconfiabilidad de la PCRes
dc.subjectTuberculosises
dc.subjectHospital Efrén Juradoes
dc.subjectbaciloscopíaes
dc.titleVALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE PCR EN TIEMPO REAL PARA DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS PULMONAR, HOSPITAL EFRÉN JURADO, GUAYAQUIL, 2012 - 2016es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Morquecho Rebolledo Walter Rodrigo.pdf
Size:
816.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: