“IMPACTO ECONÓMICO EN LA INDUSTRIA CAMARONERA ECUATORIANA DEBIDO A LA BAJA CALIDAD DE LA LARVA DE CAMARÓN”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Se realizó una investigación de mercado en la Provincia de Santa Elena,
debido a que allí se encuentra la mayor concentración de laboratorios de
larvas de camarón en el Ecuador, para determinar la demanda real de
larvas de camarón de buena calidad, para satisfacer las necesidades de
las camaroneras con el fin de incrementar y mejorar la producción final.
Además, se realizó un análisis del costo de producción de larvas en los
laboratorios, con el objeto de conocer cuáles son los puntos críticos en
cuanto a alimentación, producción y la competencia.
Los resultados son los siguientes:
Debido a que el sector camaronero en el país tiene una excesiva oferta de
larvas por parte de los laboratorios con más de 140 laboratorios de larvas
sólo en la Provincia de Santa Elena, lo cual genera una incidencia
negativa en los precios de las larvas, logrando que estas caigan y los
laboratorios no puedan producir larvas de buena calidad, debido a que el
costo de alimentación de las larvas es muy significativo.
Como consecuencia de larvas de mala calidad, las camaroneras tienen
una alta mortalidad en sus piscinas. El costo de las larvas es de
aproximadamente un 15% del costo de producir camarones, pero la
incidencia de éxito en la producción dependerá en un 50% de una larva
de buena calidad.
La mayoría de laboratorios tiene un porcentaje de supervivencia entre el
42% y 70% y casi todos venden toda su producción de larvas. El costo
promedio de nauplios (por millar) es de $0,15. El precio promedio en el
que se comercializan las larvas está entre $1,20 y $1,40 por millar. La
mayoría de los laboratorios encuestados venden a crédito, lo que le resta
liquidez al negocio.