Centro de Hospedaje Ecoturístico "Ecolodge" en San José, Olón.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Es de saberse que Olón es un destino que atrae a turistas
nacionales e internacionales debido a su entorno natural y
ubicación privilegiada, sin embargo el gran crecimiento del
turismo en estos últimos años ha generado impactos negativos en
el medio ambiente. Existe una gran relevancia de departamentos o
casas en alquiler de “airbnb”, pero las ofertas hoteleras sostenibles
son escasas en la zona. Es por esto que es necesario implementar
alternativas de hospedajes como los“ecolodges” que se encuentran
elaborados con sistemas constructivos sostenibles, para de esta
manera reducir su impacto ambiental y social, integrándose
armónicamente con el entorno natural y beneficiando a las
comunidades locales.
Figura 6: Descubre Mashpi Lodge: El principal ecolodge de Ecuador
Fuente: https://www.mashpilodge.com/es/blog/lodge/distingue-mashpi-lodge-otros-eco-lodges-ecuador/
Para que la calidad de vida de los habitantes y el turismo pueda seguir
evolucionando en la zona, es necesario implementar formas de
sustentabilidad. La Constitución de la República del Ecuador, que se
encuentra en curso desde el 2008, determina a la naturaleza como sujeto de
derechos, lo que implica respetar integralmente su existencia, el
mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales y su restauración en caso
de degradación o contaminación. Existe una responsabilidad ética con las
actuales y futuras generaciones para: mantener, precautelar y dar soporte a la
vida en todas sus formas; reconocer el derecho de la población a vivir en un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, garantizando la sostenibilidad
y el Buen Vivir.
El Plan Nacional Para El Buen Vivir destaca también que, se debe conservar,
recuperar y regular el aprovechamiento del patrimonio natural y social, rural
y urbano, continental y marino-costero, que asegure y pueda precautelar los
derechos de las presentes y futuras generaciones. También detalla que se
debe promover buenas prácticas ambientales que aporten a la reducción de la
contaminación, a la conservación, a la mitigación y a la adaptación a los
efectos del cambio climático, e impulsar las mismas en el ámbito global.
Investigaciones previas han demostrado que la implementación de ecolodges
puede tener múltiples beneficios como conservar la biodiversidad, generar
empleo local y fomentar eldesarrollo económico sostenible. Sin embargo,
hasta la fecha, no se han llevado a cabo estudios específicos