Proyecto Dashboard AquaCloud

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo culminar los estudios de maestría para obtener la titulación como Magíster en Gestión de Proyectos de la UEES, aplicando de forma práctica los conocimientos adquiridos. El proyecto está enfocado en un plan de gestión para implementar un Dashboard web dirigido a las principales empresas productoras de camarón. Este proyecto busca optimizar los procesos productivos del camarón, una necesidad urgente en la industria camaronera. AQUACLOUD, el nombre del Dashboard, permitirá visualizar indicadores productivos clave, identificando oportunidades de mejora en la eficiencia operativa. El trabajo se fundamenta en los principios del PMBOK 7ª edición, que ofrece un marco de buenas prácticas en gestión de proyectos. Enfatiza la planificación y dirección, resaltando la importancia de gestionar alcance, cronograma, costos, interesados, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones. Este enfoque, sumado a los conocimientos adquiridos, proporciona una base sólida para implementar soluciones efectivas. Al final, el trabajo presenta conclusiones que destacan la relevancia de aplicar un enfoque estructurado para garantizar el éxito del proyecto. También se incluyen lecciones aprendidas que subrayan la importancia de mantener actualizadas todas las áreas de conocimiento en gestión de proyectos, especialmente al enfrentar nuevos desafíos en la planificación.

Description

El presente trabajo tiene como objetivo culminar los estudios de maestría para obtener la titulación como Magíster en Gestión de Proyectos de la UEES, aplicando de forma práctica los conocimientos adquiridos. El proyecto está enfocado en un plan de gestión para implementar un Dashboard web dirigido a las principales empresas productoras de camarón. Este proyecto busca optimizar los procesos productivos del camarón, una necesidad urgente en la industria camaronera. AQUACLOUD, el nombre del Dashboard, permitirá visualizar indicadores productivos clave, identificando oportunidades de mejora en la eficiencia operativa. El trabajo se fundamenta en los principios del PMBOK 7ª edición, que ofrece un marco de buenas prácticas en gestión de proyectos. Enfatiza la planificación y dirección, resaltando la importancia de gestionar alcance, cronograma, costos, interesados, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones. Este enfoque, sumado a los conocimientos adquiridos, proporciona una base sólida para implementar soluciones efectivas. Al final, el trabajo presenta conclusiones que destacan la relevancia de aplicar un enfoque estructurado para garantizar el éxito del proyecto. También se incluyen lecciones aprendidas que subrayan la importancia de mantener actualizadas todas las áreas de conocimiento en gestión de proyectos, especialmente al enfrentar nuevos desafíos en la planificación.

Citation