Factores asociados a alteraciones del espermiograma básico en pacientes que fueron evaluados en el Centro de Reproducción Asistida Innaifest entre enero del 2017 y julio del 2018.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El hallazgo de parámetros seminales anormales en un varón derivado a
una clínica de fertilidad, después de haber tenido relaciones sexuales no
protegidas con su pareja por un año o más, es un criterio objetivable de
gran relevancia para considerar el factor masculino de infertilidad; lo cual
constituye un problema de salud, ya que aunque no atenta contra el
bienestar físico, es potencialmente negativo para el equilibrio psicosocial.
Con este trabajo se pretende estudiar las alteraciones en el
espermiograma básico y sus factores asociados más importantes en los
pacientes que acudieron al centro de reproducción asistida Innaifest entre
enero del 2017 y julio del 2018. Ecuador carece de datos de referencia
propios sobre infertilidad masculina y alteraciones de los parámetros
seminales; por lo que mediante su conocimiento se aportará información
epidemiológica exclusiva a cerca de este ámbito de la salud reproductiva.
Trabajo de investigación no experimental, transversal, descriptivo y
retrospectivo en donde se estudiaron ciertos factores relacionados con el
estilo de vida, demográficos, medioambientales y clínicos con respecto a
las alteraciones en los parámetros seminales en 221 pacientes; tomando
como referencia los valores y siguiendo los métodos estandarizados de la
guía actualizada (2010) de la OMS para el análisis del semen.
Se encontró que el 41% de la muestra tenía alteraciones en el
espermiograma; de las cuales la oligozoospermia y la
oligoteratozoospermia fueron los tipos de alteraciones más comunes.
Además se descubrió que existe asociación entre el sobrepeso y
obesidad y las alteraciones en el espermiograma, factor que se determinó
como predictor de una mala calidad seminal según el modelo de regresión
logística
Description
El hallazgo de parámetros seminales anormales en un varón derivado a
una clínica de fertilidad, después de haber tenido relaciones sexuales no
protegidas con su pareja por un año o más, es un criterio objetivable de
gran relevancia para considerar el factor masculino de infertilidad; lo cual
constituye un problema de salud, ya que aunque no atenta contra el
bienestar físico, es potencialmente negativo para el equilibrio psicosocial.
Con este trabajo se pretende estudiar las alteraciones en el
espermiograma básico y sus factores asociados más importantes en los
pacientes que acudieron al centro de reproducción asistida Innaifest entre
enero del 2017 y julio del 2018. Ecuador carece de datos de referencia
propios sobre infertilidad masculina y alteraciones de los parámetros
seminales; por lo que mediante su conocimiento se aportará información
epidemiológica exclusiva a cerca de este ámbito de la salud reproductiva.
Trabajo de investigación no experimental, transversal, descriptivo y
retrospectivo en donde se estudiaron ciertos factores relacionados con el
estilo de vida, demográficos, medioambientales y clínicos con respecto a
las alteraciones en los parámetros seminales en 221 pacientes; tomando
como referencia los valores y siguiendo los métodos estandarizados de la
guía actualizada (2010) de la OMS para el análisis del semen.
Se encontró que el 41% de la muestra tenía alteraciones en el
espermiograma; de las cuales la oligozoospermia y la
oligoteratozoospermia fueron los tipos de alteraciones más comunes.
Además se descubrió que existe asociación entre el sobrepeso y
obesidad y las alteraciones en el espermiograma, factor que se determinó
como predictor de una mala calidad seminal según el modelo de regresión
logística