PREVALENCIA DE OSTEOPOROSIS COMO COMPLICACIÓN DE LA ARTRITIS REUMATOIDE EN PACIENTES DEL HOSPITAL DR. TEODORO MALDONADO CARBO DURANTE EL PERIODO ENERO – JUNIO 2015
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmune de origen
desconocido, es más frecuente en mujeres, se caracteriza por afectar
principalmente las articulaciones de las manos, ésta es temida por los
pacientes pues la expectativa de vida disminuye entre 3 y 18 años, sumado a
esto la presencia de osteoporosis como complicación de la artritis reumatoide
y la presencia de fracturas empeora su pronóstico debido a que el 20% de
los pacientes con fractura de cadera fallecen al año. En este estudio se
determinó la prevalencia de la osteoporosis y se identificaron los factores de
riesgos para el desarrollo de la osteoporosis en los pacientes que acudieron
a la consulta externa del hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo.
Metodología: éste es un estudio descriptivo no experimental de tipo
transversal que maneja un enfoque cuantitativo en donde se incluyeron a 196
pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, que constaron en la base de
datos de la dependencia de reumatología durante los primeros 6 meses del
año 2015, se prosiguió a la búsqueda de las densitometrías óseas para el
diagnóstico de osteoporosis. Se prosiguió a la observación y tabulación de
los datos requeridos de acuerdo a los objetivos planteados mediante el
sistema AS400.
Resultados: se obtuvo como resultado que la prevalencia de osteoporosis
en pacientes con artritis reumatoide es del 48,9%, se identificaron factores de
riesgo para el desarrollo de la osteoporosis como el índice de masa corporal
bajo, la ingesta de corticoides, el consumo de tabaco, la presencia de
hipotiroidismo, antecedentes familiares de fracturas y el tiempo de evolución
de la enfermedad.
Description
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria autoinmune de origen
desconocido, es más frecuente en mujeres, se caracteriza por afectar
principalmente las articulaciones de las manos, ésta es temida por los
pacientes pues la expectativa de vida disminuye entre 3 y 18 años, sumado a
esto la presencia de osteoporosis como complicación de la artritis reumatoide
y la presencia de fracturas empeora su pronóstico debido a que el 20% de
los pacientes con fractura de cadera fallecen al año. En este estudio se
determinó la prevalencia de la osteoporosis y se identificaron los factores de
riesgos para el desarrollo de la osteoporosis en los pacientes que acudieron
a la consulta externa del hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo.
Metodología: éste es un estudio descriptivo no experimental de tipo
transversal que maneja un enfoque cuantitativo en donde se incluyeron a 196
pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, que constaron en la base de
datos de la dependencia de reumatología durante los primeros 6 meses del
año 2015, se prosiguió a la búsqueda de las densitometrías óseas para el
diagnóstico de osteoporosis. Se prosiguió a la observación y tabulación de
los datos requeridos de acuerdo a los objetivos planteados mediante el
sistema AS400.
Resultados: se obtuvo como resultado que la prevalencia de osteoporosis
en pacientes con artritis reumatoide es del 48,9%, se identificaron factores de
riesgo para el desarrollo de la osteoporosis como el índice de masa corporal
bajo, la ingesta de corticoides, el consumo de tabaco, la presencia de
hipotiroidismo, antecedentes familiares de fracturas y el tiempo de evolución
de la enfermedad.