ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE LA TIENDA VIRTUAL DE VENTA DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA EN ECUADOR BODEGATOTAL.COM
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la
factibilidad de diseñar e implementar en Ecuador una tienda virtual de venta
de productos de ferretería y a la prestación de servicios de valor agregado
relacionados con esa venta. El nombre de este negocio es Bodegatotal.com.
Se pensó en esta idea, porque en Ecuador no existe hasta el momento una
tienda virtual que se encargue de satisfacer la demanda creciente del
mercado de conseguir productos y servicios de ferretería, y de brindar
beneficios para sus clientes, como ahorro de tiempo y comodidad.
Este estudio se realizó siguiendo un diseño investigativo de carácter no
Experimental y Transversal, ya que no se afectó intencionalmente ninguna
de las variables en cuestión, y los instrumentos de recopilación de datos
fueron aplicados tan solo una vez a la muestra establecida, con el fin de
probar las hipótesis respectivas. Las modalidades de investigación que se
emplearon fueron Descriptiva, Correlacional y Explicativa ya que se
observaron, identificaron, analizaron, compararon, relacionaron y explicaron
pormenorizadamente las distintas variables contenidas en las hipótesis
generales y específicas y poder de esa forma cumplir con los objetivos
planteados. Los tipos de investigación que se usaron fueron los siguientes:
histórica, porque se analizaron eventos y hechos del pasado vinculados con
el tema de estudio; documental, porque se analizó información escrita
previamente por distintos investigadores; descriptiva porque reseñó rasgos,
cualidades, características y atributos de la población objeto de estudio;
correlacional porque midió el grado de relación entre variables contenidas en
las hipótesis de estudio; explicativa porque dio fundamento a la aparición de
ciertos fenómenos relacionados con el problema planteado; transeccional
porque recogió la información necesaria por una sola vez y de campo,
porque se aplicaron encuestas al tamaño de muestra establecido, con el fin
de poder comprobar las distintas variables contenidas en los objetivos de
investigación.
Se tuvo que realizar un análisis externo del entorno en el que el proyecto se
va a desenvolver, como el uso y cobertura del Internet en Ecuador; la
cantidad de usuarios que estarían dispuestos a comprar productos de
ferretería a través de una tienda virtual; la existencia de posibles
competidores, tanto lugares físicos tradicionales, como virtuales; el poder de
sus proveedores y clientes, y la existencia de barreras de entrada que
podrían ser consideradas como obstáculos para su inclusión al mercado
ecuatoriano. Además, se establecieron las características que tendría que
tener esta tienda virtual para poder funcionar y ser del agrado de su mercado
objetivo. Esta información se la obtuvo de fuentes primarias, acudiendo a
preguntar directamente a la muestra establecida de la población de Quito, a través de instrumentos de investigación como encuestas y entrevistas. Esta
muestra reunía ciertas características de segmentación, como: edad de entre
25 a 44 años, nivel socioeconómicos alto y medio-alto, usuarios de Internet y
consumidores frecuentes de productos y servicios de ferretería. También se
extrajo información proveniente de fuentes secundarias: libros, publicaciones,
páginas web de instituciones, como de la Superintendencia de
Telecomunicaciones y Consejo Nacional de Telecomunicaciones, y de otros
portales electrónicos, que proporcionaron datos importantes del tema en
cuestión.