ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DEL ECUADOR EN LA APLICACIÓN DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El presente estudio se compone de dos grandes partes: La primera
parte se exponen todos los aspectos teóricos del porqué me llevaron
a realizar este trabajo, para entenderlo se inicia con definiciones
conceptuales de las dos reformas que el gobierno implementó en el
Sistema Bancario, que son la nueva red de seguridad financiera y
las nuevas tarifas por servicios financieros.
Se incluyó los capítulos de causas de iliquidez de los bancos para
descartar que la aplicación de estas dos reformas mencionadas
anteriormente pueda influir en la iliquidez de las instituciones
financieras más bien en el capítulo de consecuencias de liquidez es
donde se aplica la Ley de Creación de la red de seguridad financiera
para prevenir riesgos sistemáticos a un menor costo posible (que
sería una consecuencia de iliquidez de los bancos). Se colocó el
capítulo de cifras de los bancos principales para conocer que tanto le
ha afectado la disminución de los servicios financieros con respecto
a cifras de años anteriores la cual no fue afectado en mayor
magnitud pues se demuestra que el sistema financiero al 2009 está
solvente. Me pareció interesante colocar el capítulo de diferentes estrategias
emprendidas por los bancos para mantener su liquidez y como el
gobierno ha intervenido en el mejoramiento de la liquidez pues tanto
el gobierno como la banca necesitan mantener un sistema financiero
sólido y estable para el desarrollo del país. Y los dos últimos
capítulos de esta primera parte que son la aplicación de las nuevas
políticas en la reducción de los servicios financieros y sus efectos de
esta aplicación para conocer específicamente el porcentaje de
reducción y descartar que esta aplicación ha generado un resultado
negativo en los bancos.
La segunda parte se compone de propuestas al sector financiero por
parte del gobierno para que estas políticas puedan ser aplicadas y
así los bancos no se vean afectados en sus principales indicadores
financieros, además se expone el capítulo de la creación de la red
de seguridad financiera para conocer con detalles el funcionamiento
de dicha política. Un buen sistema financiero es aquel que se basa
en la transparencia de las actividades bancarias.