ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN DIABÉTICOS CON MÁS DE 5 AÑOS DE EVOLUCIÓN Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Metodología. Este es un estudio transversal, prospectivo,
observacional y correlacional, realizado en pacientes atendidos en el
Hospital Luis Vernaza de Guayaquil, tanto en el área de consulta externa
como en salas de hospitalización, en el periodo octubre 2014-abril 2015;
con el objetivo de evaluar la presencia de alteraciones
electrocardiográficas en diabéticos de más de 5 años de evolución y su
relación con factores de riesgo cardiovascular. Los criterios de inclusión
fueron diabetes de más de 5 años de evolución, ausencia de antecedente
de cardiopatía isquémica y que el paciente no presente ninguna
sintomatología cardiovascular. Se realizó un interrogatorio directo a los
pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, se tomaron datos de
laboratorio de su ficha médica y se les realizó un electrocardiograma, que
posteriormente fue analizado.
Resultados. Se obtuvo como resultado que las alteraciones
encontradas, en orden de frecuencia fueron extrasístoles ventriculares en
primer lugar, hemibloqueo de rama derecha y fibrilación auricular en
segundo lugar, las dos con el mismo número de pacientes; en tercer lugar
se encontró la inversión de la onda T, y en cuarto lugar se halló el
hemibloqueo de rama izquierda y el infradesnivel del segmento ST,
ambas con el mismo número de pacientes. No se encontró ondas Q
patológicas ni supradesnivel del segmento ST. No se determinó ninguna
relación significativa entre estas alteraciones con los factores de riesgo
cardiovascular.
Conclusión. En conclusión, las alteraciones electrocardiográficas
no son dependientes de los factores de riesgo cardiovascular.
Description
Metodología. Este es un estudio transversal, prospectivo,
observacional y correlacional, realizado en pacientes atendidos en el
Hospital Luis Vernaza de Guayaquil, tanto en el área de consulta externa
como en salas de hospitalización, en el periodo octubre 2014-abril 2015;
con el objetivo de evaluar la presencia de alteraciones
electrocardiográficas en diabéticos de más de 5 años de evolución y su
relación con factores de riesgo cardiovascular. Los criterios de inclusión
fueron diabetes de más de 5 años de evolución, ausencia de antecedente
de cardiopatía isquémica y que el paciente no presente ninguna
sintomatología cardiovascular. Se realizó un interrogatorio directo a los
pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, se tomaron datos de
laboratorio de su ficha médica y se les realizó un electrocardiograma, que
posteriormente fue analizado.
Resultados. Se obtuvo como resultado que las alteraciones
encontradas, en orden de frecuencia fueron extrasístoles ventriculares en
primer lugar, hemibloqueo de rama derecha y fibrilación auricular en
segundo lugar, las dos con el mismo número de pacientes; en tercer lugar
se encontró la inversión de la onda T, y en cuarto lugar se halló el
hemibloqueo de rama izquierda y el infradesnivel del segmento ST,
ambas con el mismo número de pacientes. No se encontró ondas Q
patológicas ni supradesnivel del segmento ST. No se determinó ninguna
relación significativa entre estas alteraciones con los factores de riesgo
cardiovascular.
Conclusión. En conclusión, las alteraciones electrocardiográficas
no son dependientes de los factores de riesgo cardiovascular.