“PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI”

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Description

Esta investigación busca formular un plan de exportación de malanga procedente de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para estimular el comercio internacional ecuatoriana; para ello se determinaron tres objetivos específicos, el primero es describir el producto, sus propiedades nutricionales y producción de malanga en Ecuador; el segundo objetivo fue dimensionar la demanda de malanga en el condado de Miami-Florida; el tercero fue el elaborar una propuesta o estudio de factibilidad para exportar malanga a Miami, Florida, Estados Unidos. Es una investigación de tipo no experimental ya que no realiza ningún tipo de manipulación de las variables; es una investigación documental, se basa en análisis de información secundaria, es de tipo vertical. El método aplicado fue el deductivo-inductivo. Las principales conclusiones fueron las siguientes: i) La malanga, tubérculo rico en carbohidratos, sustituto de cereales, plátano y yuca; en Ecuador es un cultivo de subsistencia orientado al autoconsumo conocido como papa china producido y consumido por un porcentaje muy limitado de la población, en su mayoría habitantes del subtrópico ecuatoriano, donde constituye uno de los principales componentes de su dieta alimenticia; en el País, la producción con fines comerciales se realiza con el objetivo de la exportación donde se utilizan alrededor de 1000 hectáreas, concentradas principalmente en Santo Domingo de los Tsáchilas y provincias de la Amazonía; ii) El mercado internacional de malanga es significativo, donde los mayores importadores son Estados Unidos y Japón, quienes constituyen alrededor del 47%; para Ecuador el principal comprador de la malanga es Estados Unidos quien consume aproximadamente el 99% de las exportaciones, en el país del norte los principales consumidores son los inmigrantes de Centroamérica, Caribe, Venezuela y México; en Miami-Dade County alrededor del 63% de la población es de origen latino. El precio del kilo del producto fresco se mantuvo entre US$ 0,583 en su nivel mínimo en el año 2011 y el máximo es de US$ 1,115 en el año 2012; iii) Desde el punto de vista de la producción, organización, técnica, de mercado y financiera existe factibilidad para su acopio, procesamiento y exportación en que se evidencia que es posible su exportación y acopio desde Santo Domingo de los Tsáchilas, los indicadores de inversión son atractivos para su emprendimiento.

Citation