DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PRONÓSTICA PARA ESTRATIFICAR RIESGO DE COLELITIASIS EN ECUADOR

dc.contributor.advisorARAY ANDRADE, MARIA MAGDALENA
dc.contributor.authorALAVA LINARES, GUIDO ANDRES
dc.date.accessioned2024-06-17T16:13:46Z
dc.date.available2024-06-17T16:13:46Z
dc.date.issued2023-04-02
dc.descriptionIntroducción: El desarrollo de un índice pronóstico es fundamental para poder comparar resultados clínicos y de investigación entre los profesionales médicos y en los diferentes niveles de atención, en particular para esta investigación adquirir un mayor control en los factores de colelitiasis que tiene como objetivo desarrollar una escala basada en predictores clínicos de la enfermedad. Objetivo: Diseñar y validar una escala pronóstica, PRONOSLIT, para estratificar el riesgo de litiasis en vesícula biliar. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico retrospectivo de casos y controles, con 70 casos y pareado 1 caso por 2 controles, 140 pacientes mayores de 18 años que recibieron atención en el Servicio de Cirugía General en el Hospital General Norte IESS, Ceibos en Guayaquil desde 2017 al 2022. Se empleó la regresión logística binaria con ajustes para obtener el modelo. Resultados: Los factores de riesgo predictores de mayor valor que arrojó el modelo de regresión logística. Binaria fueron el género, el IMC, valores de LDL y ALT. Conclusiones: Se determinó que existieron diferencias significativas entre el grupo de casos y el grupo de controles en relación con las variables género, IMC, presión arterial y valores de colesterol, LDL, ALT y AST. Utilizando el modelo de regresión logística binaria se determinó que los factores con mayor asociación a colelitiasis fueron. La escala PRONOSLIT obtuvo una buena capacidad de discriminación para detectar colelitiasis con una sensibilidad de 54.3% y una especificidad de 91.3%es
dc.description.abstractIntroducción: El desarrollo de un índice pronóstico es fundamental para poder comparar resultados clínicos y de investigación entre los profesionales médicos y en los diferentes niveles de atención, en particular para esta investigación adquirir un mayor control en los factores de colelitiasis que tiene como objetivo desarrollar una escala basada en predictores clínicos de la enfermedad. Objetivo: Diseñar y validar una escala pronóstica, PRONOSLIT, para estratificar el riesgo de litiasis en vesícula biliar. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico retrospectivo de casos y controles, con 70 casos y pareado 1 caso por 2 controles, 140 pacientes mayores de 18 años que recibieron atención en el Servicio de Cirugía General en el Hospital General Norte IESS, Ceibos en Guayaquil desde 2017 al 2022. Se empleó la regresión logística binaria con ajustes para obtener el modelo. Resultados: Los factores de riesgo predictores de mayor valor que arrojó el modelo de regresión logística. Binaria fueron el género, el IMC, valores de LDL y ALT. Conclusiones: Se determinó que existieron diferencias significativas entre el grupo de casos y el grupo de controles en relación con las variables género, IMC, presión arterial y valores de colesterol, LDL, ALT y AST. Utilizando el modelo de regresión logística binaria se determinó que los factores con mayor asociación a colelitiasis fueron. La escala PRONOSLIT obtuvo una buena capacidad de discriminación para detectar colelitiasis con una sensibilidad de 54.3% y una especificidad de 91.3%es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3697
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectMODELO PREDICTIVOes
dc.subjectLITASIS BILIARes
dc.subjectESCALA PRONOSTICAes
dc.subjectCOELITIASISes
dc.titleDISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PRONÓSTICA PARA ESTRATIFICAR RIESGO DE COLELITIASIS EN ECUADORes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ALAVA LINARES GUIDO ANDRES.pdf
Size:
852.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: