ANÁLISIS E IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA VIVIENDA (SIV) DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA (MIDUVI) EN EL ECUADOR

dc.contributor.advisorGarcía Regalado, Jorge
dc.contributor.authorSolís Loayza, Paolo
dc.date.accessioned2017-07-01T04:30:36Z
dc.date.available2017-07-01T04:30:36Z
dc.date.issued2011-07
dc.descriptionEl estudio de los factores desencadenantes del déficit de vivienda el mismo que ha sido un problema que ha perturbado a la sociedad ecuatoriana desde hace muchas décadas han sido parte fundamental en los últimos años de las promesas de campaña electorales de los muchos candidatos presidenciales; pero entender el problema de la vivienda en Ecuador es hablar de muchas aristas, de un grave problema pues el déficit no solo se refiere de la oferta no satisfecha de vivienda de manera cuantitativa y cualitativa, sino también a aquellas viviendas existentes que caen en problemas de hacinamiento entendiendo éste el que hayan más de tres personas conviviendo en una misma habitación, esto sumado a una serie de factores que componen el correcto desarrollo urbano de una sociedad más una serie de necesidades básicas insatisfechas de la población. Es por eso que a partir de 1998, se implementó un Sistema de Incentivos para la Vivienda (SIV), promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo, que conforman una potencial solución a este grave problema. Calificar este estudio como el desencadenante de que se origine una investigación que permita tener como objetivo principal analizar cuáles son las variables que relacionan el nivel de vida con el impacto de laes
dc.description.abstractEl estudio de los factores desencadenantes del déficit de vivienda el mismo que ha sido un problema que ha perturbado a la sociedad ecuatoriana desde hace muchas décadas han sido parte fundamental en los últimos años de las promesas de campaña electorales de los muchos candidatos presidenciales; pero entender el problema de la vivienda en Ecuador es hablar de muchas aristas, de un grave problema pues el déficit no solo se refiere de la oferta no satisfecha de vivienda de manera cuantitativa y cualitativa, sino también a aquellas viviendas existentes que caen en problemas de hacinamiento entendiendo éste el que hayan más de tres personas conviviendo en una misma habitación, esto sumado a una serie de factores que componen el correcto desarrollo urbano de una sociedad más una serie de necesidades básicas insatisfechas de la población. Es por eso que a partir de 1998, se implementó un Sistema de Incentivos para la Vivienda (SIV), promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo, que conforman una potencial solución a este grave problema. Calificar este estudio como el desencadenante de que se origine una investigación que permita tener como objetivo principal analizar cuáles son las variables que relacionan el nivel de vida con el impacto de laes
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/693
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectfactores desencadenanteses
dc.subjectcuantitativaes
dc.subjectBanco Interamericanoes
dc.subjectcampaña electoraleses
dc.titleANÁLISIS E IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA VIVIENDA (SIV) DEL MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA (MIDUVI) EN EL ECUADORes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS DE GRADO final 2.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: