ANALISIS DE LA NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN SOBRE EL RECONOCIEMNTO DE INGRESOS Y GASTOS Y SU IMPACTO EN LAS NORMAS TRIBUTARIAS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The International Financial Reporting Standard IFRS, they appear as a result of
transactions in the international market by globalization of the economy, which is
growing rapidly and many companies do become "Industrial titans". This has caused
due to the need for better control and the proper development of the financial activities
of the entities, are designed several policies and procedures to follow in order to ensure
the proper management of economic activities and transparencies in the presentations of
its financial statements, which facilitates the general public of any country to play in the
same language the real situations of companies.
The following regulations have been paramount in the social, economic, business
sector, among others, so that the draft IFRS within the construction sector has
contributed differently to handle accounting processes compared to the NEC 15
therefore it has been analyzing the impact lately has been applying IFRS in the country
with regard to tax regulations. The entities of the construction sector face the problem
of a specific accounting treatment applied to income from operations in losses running
projects ordinary activities, costs, expenses and, as the recognition of profits you can
not be made through a traditional operating system. Construction projects can often
generate anticipated revenue should be accounted for and recognized in subsequent tax
periods, in the same way as with the costs associated with future execution states.
The following research aims to analyze how to account for the recognition of revenue
and costs of construction contracts and the methods considered for the accounting
processes of each fiscal period.
Description
Las Norma Internacional de Información Financiera NIIF, aparecen como consecuencia de
las transacciones en el mercado internacional mediante la globalización de la economía, lo
cual crece a pasos agigantados y muchas empresas llegan a convertirse en “titanes
Industriales”. Esto ha originado que debido a la necesidad de mantener un mejor control y
el buen desenvolvimiento de las actividades financieras de las entidades, se han diseñado
varias normativas y procedimientos a seguir con la finalidad de velar por el correcto manejo
de las actividades económicas y la transparencias en las presentaciones de sus Estados
Financieros, lo cual facilita al público en general de cualquier país a interpretar en un
mismo lenguaje la situaciones reales de las empresas.
Las siguientes normativas han sido de suma importancia en el sector social, económico,
empresarial, entre otros, por lo que el proyecto de las NIIF dentro del sector de la
construcción ha contribuido a manejar de forma diferente los procesos contables en
comparación con la NEC 15, por lo tanto se ha venido analizando últimamente el impacto
que ha producido al aplicar las NIIF en el país frente a las Normas Tributarias. Las
entidades del sector de la construcción enfrentan la problemática de aplicar un tratamiento
contable específico a los ingresos de actividades ordinarias, costos, gastos y pérdidas de sus
operaciones en los proyectos que ejecutan, ya que el reconocimiento de utilidades no se
puede realizar a través de un sistema tradicional de operación. Los proyectos de
construcción pueden comúnmente generar ingresos anticipados que deberán ser
contabilizados y reconocidos en los periodos impositivos posteriores, de la misma forma
que ocurre con los costos relacionados con estados de ejecución a futuros.
La siguiente investigación tiene como finalidad analizar la forma de contabilizar el
reconocimiento de los ingresos ordinarios y costes de los contratos de construcción, y los
métodos considerados durante los procesos contables de cada periodo fiscal.