PROCALCITONINA COMO FACTOR PRONÓSTICO DE SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT DE GUAYAQUIL DE JUNIO A DICIEMBRE DEL 2016.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objetivos:
Identificar la relación que existe entre los niveles plasmáticos de
procalcitonina y la gravedad de los pacientes con diagnóstico de sepsis
en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Roberto
Gilbert.
Materiales y métodos:
Se llevó a cabo una investigación no experimental (observacional) de
enfoque cuantitativo transversal y retrospectivo de alcance correlacional
con los pacientes que fueron ingresados en el área de cuidados
intensivos neonatal del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert con la
sepsis neonatal en el periodo de junio a diciembre del año 2016.
Posteriormente los datos fueron reunidos en una base de datos con el
programa estadístico IBM SPSS versión 21 (2012) para su
procesamiento.
Resultados
Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre los
niveles alterados de procalcitonina plasmática y diversas características
del cuadro clínico neonatal como; el PCR plasmático alterado,
leucocitosis, hemocultivos positivos, mayor estancia hospitalaria y un
aumento de la mortalidad. Por otro lado, no se encontró relación
significativa entre la procalcitonina alterada en sangre y los síntomas del
paciente presentados al ingreso.
Conclusiones
La procalcitonina podría servir como un marcador pronóstico para medir la
gravedad del cuadro clínico de la sepsis neonatal, pero se debe
complementar con más parámetros, ya que no abarca todas las variables
de esta enfermedad.
Description
Objetivos:
Identificar la relación que existe entre los niveles plasmáticos de
procalcitonina y la gravedad de los pacientes con diagnóstico de sepsis
en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital Roberto
Gilbert.
Materiales y métodos:
Se llevó a cabo una investigación no experimental (observacional) de
enfoque cuantitativo transversal y retrospectivo de alcance correlacional
con los pacientes que fueron ingresados en el área de cuidados
intensivos neonatal del Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert con la
sepsis neonatal en el periodo de junio a diciembre del año 2016.
Posteriormente los datos fueron reunidos en una base de datos con el
programa estadístico IBM SPSS versión 21 (2012) para su
procesamiento.
Resultados
Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre los
niveles alterados de procalcitonina plasmática y diversas características
del cuadro clínico neonatal como; el PCR plasmático alterado,
leucocitosis, hemocultivos positivos, mayor estancia hospitalaria y un
aumento de la mortalidad. Por otro lado, no se encontró relación
significativa entre la procalcitonina alterada en sangre y los síntomas del
paciente presentados al ingreso.
Conclusiones
La procalcitonina podría servir como un marcador pronóstico para medir la
gravedad del cuadro clínico de la sepsis neonatal, pero se debe
complementar con más parámetros, ya que no abarca todas las variables
de esta enfermedad.