ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA NO RENOVACIÓN DEL ATPDEA PARA EL ECUADOR
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Esta tesina está destinada a entender cómo ha evolucionado el comercio de
Estados Unidos y Ecuador y como han influido en este la adopción del ATPA
en 1992 y la ATPDEA en 2002 y todas las extensiones de esta última que se
han realizado.
Se pretende explicar cómo han afectado las preferencias arancelarias al
desarrollo del sector exportador de Ecuador y cómo serían los escenarios en
el caso de perder el ATPDEA y qué productos son los más vulnerables, y
además, qué se puede hacer en caso que esto suceda.
Se enfoca el estudio a tres sectores específicos, el floricultor, el de
confecciones textiles y el de atún envasado al vacío en fundas; siendo estos
los que en mayor desventaja se encuentran, puesto a que no constan ni
están protegidos bajo ningún otro acuerdo de comercio con Estados Unidos,
como lo son la SGP y el Acuerdo de Agricultura de la OMC.
Se destaca también el grado de dependencia que tiene Ecuador con el
mercado estadounidense y se presenta la alternativa de diversificar el
destino de las exportaciones con algunos bloques comerciales que también
son atractivos por su poder adquisitivo y su demanda.
También se toma en cuenta la importancia de invertir en tecnología que
ayude a mejorar la producción y se gane en calidad, para así ser más
competitivo y que estos cambios e incertidumbres políticas no sean tan
determinantes al momento de buscar la internacionalización.