Dolor neuropático en pacientes con osteoartritis de rodilla y su relación con la calidad de vida, en el centro de reumatología y rehabilitación (CERER) durante el periodo de mayo - agosto del 2020.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La osteoartritis no es una enfermedad la cual causa una muerte inmediata, pero no existe una cura para la misma, por lo cual los síntomas deben mantenerse siempre bajo control médico y muchas veces es pasada por alto considerándose erróneamente una enfermedad propia de la edad y vejez. La osteoartritis es consecuencia del desgaste del cartílago y que produce un rozamiento de los huesos, la cual puede afectar a cualquier articulación especialmente en las rodillas, caderas y columna vertebral, es un proceso degenerativo, inflamatorio y con un componente neuropático. Por lo cual se debe identificar a tiempo la enfermedad para su posterior manejo, evitando así una cronicidad que perjudica el estilo de vida del paciente. El dolor neuropático es un dolor que se presenta después de una lesión o como proceso de alguna enfermedad la cual va a involucrar el sistema somatosensorial, un cuadro que va de la mano con la osteoartritis. El dolor neuropático va a afectar la calidad de vida diaria del paciente, causando una disminución en las horas de sueños y una mayor ansiedad lo que lleva al paciente a un cuadro depresivo. Este dolor neuropático tiene sus síntomas positivos que es cuando el paciente presenta hormigueo, picazón, relámpago o lancinante, ardor y los síntomas negativos son entumecimiento, sensación como uso de calcetines todo el día. La investigación
11
busca observar el número de pacientes con osteoartritis que presenten un marcador de dolor neuropático y de esta forma determinar qué tan frecuente es el dolor neuropático y cuál el real impacto a la calidad de vida del paciente.
Description
La osteoartritis no es una enfermedad la cual causa una muerte inmediata, pero no existe una cura para la misma, por lo cual los síntomas deben mantenerse siempre bajo control médico y muchas veces es pasada por alto considerándose erróneamente una enfermedad propia de la edad y vejez. La osteoartritis es consecuencia del desgaste del cartílago y que produce un rozamiento de los huesos, la cual puede afectar a cualquier articulación especialmente en las rodillas, caderas y columna vertebral, es un proceso degenerativo, inflamatorio y con un componente neuropático. Por lo cual se debe identificar a tiempo la enfermedad para su posterior manejo, evitando así una cronicidad que perjudica el estilo de vida del paciente. El dolor neuropático es un dolor que se presenta después de una lesión o como proceso de alguna enfermedad la cual va a involucrar el sistema somatosensorial, un cuadro que va de la mano con la osteoartritis. El dolor neuropático va a afectar la calidad de vida diaria del paciente, causando una disminución en las horas de sueños y una mayor ansiedad lo que lleva al paciente a un cuadro depresivo. Este dolor neuropático tiene sus síntomas positivos que es cuando el paciente presenta hormigueo, picazón, relámpago o lancinante, ardor y los síntomas negativos son entumecimiento, sensación como uso de calcetines todo el día. La investigación
11
busca observar el número de pacientes con osteoartritis que presenten un marcador de dolor neuropático y de esta forma determinar qué tan frecuente es el dolor neuropático y cuál el real impacto a la calidad de vida del paciente.