“CARACTERIZACIÓN DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) EN PACIENTES DEL HOSPITAL LUIS VERNAZA DURANTE EL AÑO 2016”

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se determinaron las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de IAM en el HLV durante el año 2016; 66% fueron varones, 71% con antecedentes de hipertensión arterial (HTA), 15% fumadores, 6% con colesterol de riesgo muy alto, 48% con colesterol HDL bajo, 18% con riesgo cardiovascular por colesterol LDL entre moderado y alto con un Castelli II de riesgo en 24% de los pacientes, 40% con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), 19% tuvieron infartos previos. El IAMEST se localizó más comúnmente en cara anterior, luego anteroseptal y luego inferior. Las complicaciones mas frecuentes fueron la ICC en 7% y el shock cardiogénico en 6%. 84% egresaron vivos de la institución, de los cuales 78% se mantienen con vida al momento del estudio. La HTA y DM se mantienen como comorbilidades altamente prevalentes pero el índice de Castelli mantuvo relación con mortalidad más significativa en los casos estudiados

Description

Se determinaron las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de IAM en el HLV durante el año 2016; 66% fueron varones, 71% con antecedentes de hipertensión arterial (HTA), 15% fumadores, 6% con colesterol de riesgo muy alto, 48% con colesterol HDL bajo, 18% con riesgo cardiovascular por colesterol LDL entre moderado y alto con un Castelli II de riesgo en 24% de los pacientes, 40% con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), 19% tuvieron infartos previos. El IAMEST se localizó más comúnmente en cara anterior, luego anteroseptal y luego inferior. Las complicaciones mas frecuentes fueron la ICC en 7% y el shock cardiogénico en 6%. 84% egresaron vivos de la institución, de los cuales 78% se mantienen con vida al momento del estudio. La HTA y DM se mantienen como comorbilidades altamente prevalentes pero el índice de Castelli mantuvo relación con mortalidad más significativa en los casos estudiados

Citation