UNASUR Y SU APORTE A LA INTEGRACIÓN DE PAÍSES LATINOAMERICANOS
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
han sido marginados del contexto internacional por múltiples variables,
niveles de pobreza, corrupción, falta de educación y demás variables que
han hecho de éstos países, naciones casi insignificante para el mundo
globalizado de los últimos años.
Desde los años ochentas países Europeos se han integrado para competir
en el marco mundial, hoy en día existen tres grandes bloques económicos
Unión Europea, Asia y Estados Unidos, en representación de todo América,
pero ellos luchando por sus intereses propios.
Es necesario que se den diversas condiciones sociales, políticas y
económicas para que países no tan desarrollados puedan ser parte del
proceso de globalización, es por ello que esfuerzos de ciertos países
latinoamericanos se han vistos plasmados en la creación de instituciones
como: CAN, Mercosur, Alba y demás entidades existentes hasta el día de
hoy; que persiguen fortalecer a los países en conjunto para mejorar
condiciones y tener una mayores oportunidades en el ámbito internacional.
El no tener una institución fuertemente establecida ha conllevado a que en la
actualidad los países de Latinoamérica hayan sido desplazados de los
objetivos internacionales en beneficio de los bloques regionales, problema
que ha contribuido para el retraso de los países latinoamericanos al estar
exento de la tecnología y conocimiento del que son dueño los países del
primer mundo.
UNASUR es una organización recientemente creada que aún se encuentra
en el proceso de establecerse correctamente, el tiempo que conllevará a que
ésta sea una organización bien establecida como la Unión Europea, por
ejemplo, estará definida por las acciones y logros que alcancen cada uno de
los países que la integran; la cooperación existente, metas y objetivos bien
planteados determinaran el éxito o fracaso de esta organización.