PREVALENCIA DE NEUMONÍA EN NEONATOS EN EL HOSPITAL ROBERTO GILBERT, 2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Aim: To evaluate the prevalence of neonatal pneumonia in Roberto Gilbert
Hospital in 2016. Design: A non-experimental, descriptive, cross-sectional,
retrospective, prevalence-type study was conducted. For this investigation,
the patient's intervention was not necessary, on the contrary, the clinical
histories were used for the data collection. Place: Children's Hospital Doctor
Roberto Gilbert Elizalde. Población: Periodo de estudio 2016.
Measurement: To determine the clinical, epidemiological and microbiological
characteristics of pneumonia in neonates. Establish the relationship between
clinical and microbiological characteristics and the presence of pneumonia.
Results: It can be shown that the prevalence of neonatal pneumonia in the
Roberto Gilbert Hospital in 2016 was 9%. The results of the statistical
analysis showed that pneumonia was more predisposed in the male sex. It
was found that the most frequent maternal history was cesarean delivery,
multiparity and urinary tract infections. On the other hand, the neonatal
factors that predispose to the development of pneumonia were low birth
weight and preterm newborn. The most common microbiological agent in
early-onset pneumonia was K. pneumoniae, whereas Bordetella pertussis
was found most frequently in late-onset pneumonia. Thick regular infiltrates
were the most frequent radiological pattern in newborns. Conclusion: Both
maternal and neonatal factors play an important role in the development of
pneumonia. Being these preventable factors, it is possible to achieve a better
use of public resources, a decrease in maternal and child morbidity and
mortality, and a decrease in days of hospital stay.
Description
Objetivos: Determinar la prevalencia de neumonía en neonatos del Hospital
Roberto Gilbert en el año 2016. Diseño: Se realizó un estudio no
experimental, descriptivo, transversal, de recolección, retrospectivo del tipo
prevalencia. Para esta investigación no se necesitó la intervención del
paciente, por el contrario, se utilizaron las historias clínicas para la
recolección de los datos. Lugar: Hospital de Niños Doctor Roberto Gilbert
Elizalde. Población: Periodo de estudio 2016. Medición: Determinar las
características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de neumonía en
neonatos. Establecer la relación entre las características clínicas y
microbiológicas y la presencia de neumonía. Resultados: Se puede
evidenciar que la prevalencia de neumonía neonatal en el Hospital Roberto
Gilbert en el año 2016 fue del 9%. Los resultados del análisis estadístico
mostraron que la neumonía se presentó con mayor predisposición en el sexo
masculino. Se encontró que los antecedentes maternos más frecuentes
fueron el parto por cesárea, multiparidad e infecciones de vías urinarias. Por
otra parte, los factores neonatales que predisponen al desarrollo de
neumonía fueron el bajo peso al nacer y recién nacido pretérmino. El agente
microbiológico que se presentó con mayor frecuencia en la neumonía de
inicio temprano fue el K. pneumoniae, mientras que la Bordetella pertussis se
encontró con mayor frecuencia en la neumonía de inicio tardío. Los infiltrados
regulares gruesos fueron el patrón radiológico más frecuente en los recién
nacidos. Conclusión: Tanto los factores maternos como los neonatales
cumplen un rol importante en el desarrollo de la neumonía. Siendo estos
factores prevenibles, se puede lograr una mejor utilización de los recursos
públicos, una disminución en la morbimortalidad materno-infantil, y una
disminución en los días de estancia hospitalaria.