AMNIOS COMO APÓSITO BIOLÓGICO EN QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO PROFUNDO Y TERCER GRADO. HOSPITAL LUIS VERNAZA 2015-2016

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza, llegan pacientes diariamente con distintos grados de quemaduras, las cuales suponen una gran morbimortalidad dependiendo de la extensión de las mismas. Es de vital importancia prestar una atención rápida y adecuada para evitar complicaciones (1)(5). Las quemaduras de segundo grado profundo y de tercer grado a menudo requieren mayor tiempo de hospitalización para generar una recuperación total (3). El objetivo general es determinar la evolución de estas lesiones en las que se utilizó amnios como apósito biológico. Para esto es realizado un estudio de corte observacional, retrospectivo y transversal que demostró que la diferencia en las distribuciones para las variables estancia hospitalaria y complicación infecciosa resultaron significativas al ser comparadas con el grupo que uso otro tipo de apósito (p=0,001 y p=0,021, respectivamente). El porcentaje de pacientes que permanecieron menos de 15 días en el hospital fue mayor en el grupo que usó amnios (38% vs. 20% [χ²= 13,972; p=0,001]). De la misma forma el porcentaje de pacientes con complicaciones infecciosa fue mayor en el grupo en los que se usó otro apósito (47% vs. 24% [χ²= 5,492; p=0,019]). En el análisis de la mortalidad, pese a que esta fue menor en el grupo en el que se utilizó amnios, resultó no ser significativa (15% vs. 3% [χ²= 3,354; test exacto de Fisher a dos vías p=0,099]). Se concluye que la estancia hospitalaria y las complicaciones infecciosas se ven notablemente reducidas al usar la membrana amniótica como cobertura temporal

Description

En la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza, llegan pacientes diariamente con distintos grados de quemaduras, las cuales suponen una gran morbimortalidad dependiendo de la extensión de las mismas. Es de vital importancia prestar una atención rápida y adecuada para evitar complicaciones (1)(5). Las quemaduras de segundo grado profundo y de tercer grado a menudo requieren mayor tiempo de hospitalización para generar una recuperación total (3). El objetivo general es determinar la evolución de estas lesiones en las que se utilizó amnios como apósito biológico. Para esto es realizado un estudio de corte observacional, retrospectivo y transversal que demostró que la diferencia en las distribuciones para las variables estancia hospitalaria y complicación infecciosa resultaron significativas al ser comparadas con el grupo que uso otro tipo de apósito (p=0,001 y p=0,021, respectivamente). El porcentaje de pacientes que permanecieron menos de 15 días en el hospital fue mayor en el grupo que usó amnios (38% vs. 20% [χ²= 13,972; p=0,001]). De la misma forma el porcentaje de pacientes con complicaciones infecciosa fue mayor en el grupo en los que se usó otro apósito (47% vs. 24% [χ²= 5,492; p=0,019]). En el análisis de la mortalidad, pese a que esta fue menor en el grupo en el que se utilizó amnios, resultó no ser significativa (15% vs. 3% [χ²= 3,354; test exacto de Fisher a dos vías p=0,099]). Se concluye que la estancia hospitalaria y las complicaciones infecciosas se ven notablemente reducidas al usar la membrana amniótica como cobertura temporal

Citation