TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE MÉDICO

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El síndrome de HELLP por sus siglas representa H: hemólisis, E: enzimas hepáticas elevadas, P: bajo nivel de plaquetas,(1) por lo cual esta enfermedad es una de las complicaciones más comunes que se dan en trastornos hipertensivos durante el embarazo, en pacientes que sufren de preeclampsia grave, eclampsia, e hipertensión durante la gestación y preeclampsia agregada, que se puede presentar tanto en el embarazo como en el puerperio. Entre los síntomas más frecuentes vamos a encontrar: cefaleas, dolor en el cuadrante superior derecho o epigastralgia, nausea o vómito, hipertensión arterial, ictericia, convulsiones (2) Referente a la epidemiología se lo ha observado entre el 0,5 al 0,9 % de las gestaciones(3), entre el 4 – 14 % de las pacientes con preeclampsia/eclampsia y en 4% en el parto. Esto nos da una mortalidad materna de aproximadamente del 1 – 24 %, que se debe principalmente a hemorragias cerebrales. Para poder clasificar al síndrome de HELLP, es importante mencionar que existen dos sistemas de clasificación. Uno de estos es el sistema de Martín o Mississippi que va a clasificar a la enfermedad en tres grupos en función del recuento plaquetario, sabiendo que, si existe una menor cantidad de estas, la severidad del cuadro clínico y las complicaciones van a ser mayores.(4) Por lo general se va a manifestar durante el tercer trimestre de embarazo es por esta razón que el estudio y el diagnóstico oportuno de la enfermedad evitará la progresión de la enfermedad.

Description

El síndrome de HELLP por sus siglas representa H: hemólisis, E: enzimas hepáticas elevadas, P: bajo nivel de plaquetas,(1) por lo cual esta enfermedad es una de las complicaciones más comunes que se dan en trastornos hipertensivos durante el embarazo, en pacientes que sufren de preeclampsia grave, eclampsia, e hipertensión durante la gestación y preeclampsia agregada, que se puede presentar tanto en el embarazo como en el puerperio. Entre los síntomas más frecuentes vamos a encontrar: cefaleas, dolor en el cuadrante superior derecho o epigastralgia, nausea o vómito, hipertensión arterial, ictericia, convulsiones (2) Referente a la epidemiología se lo ha observado entre el 0,5 al 0,9 % de las gestaciones(3), entre el 4 – 14 % de las pacientes con preeclampsia/eclampsia y en 4% en el parto. Esto nos da una mortalidad materna de aproximadamente del 1 – 24 %, que se debe principalmente a hemorragias cerebrales. Para poder clasificar al síndrome de HELLP, es importante mencionar que existen dos sistemas de clasificación. Uno de estos es el sistema de Martín o Mississippi que va a clasificar a la enfermedad en tres grupos en función del recuento plaquetario, sabiendo que, si existe una menor cantidad de estas, la severidad del cuadro clínico y las complicaciones van a ser mayores.(4) Por lo general se va a manifestar durante el tercer trimestre de embarazo es por esta razón que el estudio y el diagnóstico oportuno de la enfermedad evitará la progresión de la enfermedad.

Citation