IMPACTO DE LA FUNCIÓN NASAL EN PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN RESPIRATORIA SUPERIOR SOMETIDOS A CIRUGÍA FUNCIONAL DE LA NARIZ Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA, MEDYSIS 2016-2017.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La rinometría acústica permite una valoración objetiva y no invasiva de
la geometría nasal. Este estudio determinó el impacto en la función nasal
de la cirugía y su repercusión en la calidad de vida. Se estudiaron 50
pacientes de los cuales, 24 mujeres y 26 hombres, todos mayores de 18
años con queja de obstrucción nasal. Los volúmenes fueron medidos en la
región de la válvula nasal y la región turbinal, antes y después de aplicar
vasoconstrictor tópico y de manera preoperatoria y dos meses después de
la cirugía. De igual manera, antes y después de la cirugía, la escala NOSE
fue aplicada prospectivamente para valorar los síntomas. Los resultados
fueron grabados para cada score en un intervalo de 0 a 4 y al final, este
score es multiplicado para 5 generando una escala sobre el 100%. La
obstrucción nasal fue categorizada como leve (0-25), moderada (25-50) y
severa (>50). La media de los volúmenes totales (región valvular+turbinal)
de la fosa derecha preoperatorio y postoperatorio fue de 4,59 y 5,82
respectivamente. La media de la fosa izquierda fue 4,68 y 5,59
respectivamente. Los volúmenes totales mejoraron, siendo valores
estadísticamente significativos (p=0,000). La escala NOSE antes de la
cirugía fue 73% siendo obstrucción severa y dos meses después de la
cirugía 14%. Los datos fueron analizados, y se obtuvo como resultado que
tuvieron una amplia mejoría de los volúmenes nasales con alta repercusión
en la calidad de vida disminuyendo sus síntomas considerablemente. Sin
embargo, no hubo correlación entre los datos ya que fueron muy
débilmente asociados.
Description
La rinometría acústica permite una valoración objetiva y no invasiva de
la geometría nasal. Este estudio determinó el impacto en la función nasal
de la cirugía y su repercusión en la calidad de vida. Se estudiaron 50
pacientes de los cuales, 24 mujeres y 26 hombres, todos mayores de 18
años con queja de obstrucción nasal. Los volúmenes fueron medidos en la
región de la válvula nasal y la región turbinal, antes y después de aplicar
vasoconstrictor tópico y de manera preoperatoria y dos meses después de
la cirugía. De igual manera, antes y después de la cirugía, la escala NOSE
fue aplicada prospectivamente para valorar los síntomas. Los resultados
fueron grabados para cada score en un intervalo de 0 a 4 y al final, este
score es multiplicado para 5 generando una escala sobre el 100%. La
obstrucción nasal fue categorizada como leve (0-25), moderada (25-50) y
severa (>50). La media de los volúmenes totales (región valvular+turbinal)
de la fosa derecha preoperatorio y postoperatorio fue de 4,59 y 5,82
respectivamente. La media de la fosa izquierda fue 4,68 y 5,59
respectivamente. Los volúmenes totales mejoraron, siendo valores
estadísticamente significativos (p=0,000). La escala NOSE antes de la
cirugía fue 73% siendo obstrucción severa y dos meses después de la
cirugía 14%. Los datos fueron analizados, y se obtuvo como resultado que
tuvieron una amplia mejoría de los volúmenes nasales con alta repercusión
en la calidad de vida disminuyendo sus síntomas considerablemente. Sin
embargo, no hubo correlación entre los datos ya que fueron muy
débilmente asociados.