CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA UCACUE
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Según el ESTATUTO ORGÁNICO de la Universidad Católica de Cuenca, en el TÍTULO I
“CREACIÓN, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS”, CAPÍTULO I “NATURALEZA Y
CREACIÓN”, en su Art. 1 dice; La Federación de Educadores Católicos en manifiesto
Público de 10 de agosto de 1970, solicita al señor Presidente Constitucional de la República
del Ecuador, la Fundación de una Universidad Católica en Cuenca, encargando de todo el
proceso al Padre César Cordero Moscoso.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 409-A emitido el 7 de septiembre de 1970 y publicado en
Registro Oficial No. 76 de 7 de octubre del mismo año, el señor Presidente Constitucional de
la República del Ecuador Doctor José María Velasco Ibarra decretó la creación de la
Universidad Católica de Cuenca.
La Universidad Católica de Cuenca, cuenta con la autorización de la jerarquía y bendición del
Primer Arzobispo de Cuenca otorgada mediante carta pública el 11 de septiembre de 1970; y, la
Declaración del Decreto Canónico de Monseñor Vicente Rodrigo Cisneros Durán, Cuarto
Arzobispo de Cuenca, de 7 de abril del año 2009.
La Sede Universitaria en Morona Santiago, se crea mediante Decreto Presidencial N. 390 del
General Guillermo Rodríguez Lara, el 17 de abril de 1973. La Sede Universitaria de Azogues
y sus ope rat iva s de Cañar y San Pablo de la Troncal, con Acuerdo del 5 de noviembre de
1980. El 28 de mayo de 1998 en sesión de los Consejos de Planificación y Académico, se resuelve
la creación de las Facultades Humanísticas. La Fundación Educativa para el Desarrollo “César Cordero Moscoso” nace el 22 de
diciembre de 2001 y asume como suya la declaración de principios y objetivos de la
Asociación de Educadores del Azuay que se creó en 1970 y en forma expresa dice “Nuestra
Asociación considera que la educación del hombre, agente de su propio desarrollo,
debe ser la meta primordial del trabajo que quiere emprender, lo que nuestro país requiere
con mayor urgencia, y por ello hace suyo el compromiso y el riesgo de impulsar por
todos los medios a su alcance la educación del pueblo y las tareas afines con ella”.