“PREVALENCIA DE HIPONATREMIA EN PACIENTES CON HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO IESS DURANTE EL PERIODO 2014-2016”

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Objetivo General: Determinar la prevalencia de hiponatremia, características clínicas y epidemiológicas en pacientes con hemorragia subaracnoidea en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS) durante el periodo 2014-2016. Metodología: Se realizó estudio retrospectivo observacional, analítico, de enfoque cuantitativo que incluyo 96 pacientes admitidos en la unidad de Cuidados Intensivos y Neurocirugía del Hospital Teodoro Maldonado Carbo – IESS. Resultados: La prevalencia de hiponatremia fue del 38.54% (37 pacientes) entre los pacientes del estudio, similar a lo descrito en la literatura actual. La mortalidad de los pacientes del estudio fue del 39.58% (38 pacientes), siendo mayor en pacientes normonatremicos. En este estudio no se demostró la relación entre la presencia de hiponatremia con mayor mortalidad. Sin embargo se encontró asociación significativa de la mortalidad con parámetros utilizados comúnmente como predictores de morbimortalidad como las escalas de Hunt y Hess, Fisher, Glasgow y la glicemia sérica al ingreso. (p<0,001) Conclusiones: Se comprobó que la hiponatremia es una alteración electrolítica muy común en pacientes con HSA. En base a los resultados de este estudio, no se la asocia a mayor mortalidad ni peor pronóstico, sin embargo, son necesarios más trabajos que estudien esta condición. Herramientas en la práctica como las escalas de Fisher, Hunt y Hess, así como la glicemia y la tensión arterial al ingreso, continúan siendo marcadores confiables de la severidad y determinantes del pronóstico de los pacientes con HSA.

Description

Objetivo General: Determinar la prevalencia de hiponatremia, características clínicas y epidemiológicas en pacientes con hemorragia subaracnoidea en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS) durante el periodo 2014-2016. Metodología: Se realizó estudio retrospectivo observacional, analítico, de enfoque cuantitativo que incluyo 96 pacientes admitidos en la unidad de Cuidados Intensivos y Neurocirugía del Hospital Teodoro Maldonado Carbo – IESS. Resultados: La prevalencia de hiponatremia fue del 38.54% (37 pacientes) entre los pacientes del estudio, similar a lo descrito en la literatura actual. La mortalidad de los pacientes del estudio fue del 39.58% (38 pacientes), siendo mayor en pacientes normonatremicos. En este estudio no se demostró la relación entre la presencia de hiponatremia con mayor mortalidad. Sin embargo se encontró asociación significativa de la mortalidad con parámetros utilizados comúnmente como predictores de morbimortalidad como las escalas de Hunt y Hess, Fisher, Glasgow y la glicemia sérica al ingreso. (p<0,001) Conclusiones: Se comprobó que la hiponatremia es una alteración electrolítica muy común en pacientes con HSA. En base a los resultados de este estudio, no se la asocia a mayor mortalidad ni peor pronóstico, sin embargo, son necesarios más trabajos que estudien esta condición. Herramientas en la práctica como las escalas de Fisher, Hunt y Hess, así como la glicemia y la tensión arterial al ingreso, continúan siendo marcadores confiables de la severidad y determinantes del pronóstico de los pacientes con HSA.

Citation