ESTUDIO DE MÉTODOS DE GRABACIÓN ANÁLOGOS Y DIGITALES EN LAS PRODUCCIONES MUSICALES DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The present work degree is intended to demonstrate the
importance of studying the methods of analog and digital
recording in the musical productions of the city of Guayaquil.
This was done through the manifestation of academic or
empirical knowledge possessed by music producers, teachers,
instructors, audio technicians and students in the city of
Guayaquil. A reason for which digital evolution in the recording industry is helping producers work faster but lowers the quality
of the music production works. The investigation takes as its
foundation the research model of the empirical method. Which
in conjunction with scientific observation and statistical analysis,
are based on experimentation and empirical logic. In this
empirical method is based the quality of music recordings, and
also the perception of people regarding the benefits of different
methods of sound recording. The methodology was based on
the same techniques and research tools such as observation
and survey’s. These results show the need for more knowledge
in practical recording methods in musical productions in the city
of Guayaquil.
Description
El presente trabajo de titulación, tiene como propósito
evidenciar la importancia del estudio de los métodos de
grabación análogos y digitales en la producciones musicales de
la ciudad de Guayaquil. Esto se hizo por medio de la
manifestación del conocimiento académico o empírico que
poseen los productores musicales, docentes, instructores,
técnicos de audio y estudiantes de la ciudad de Guayaquil. De
forma que la evolución tecnológica dentro de la grabación
musical esta ayudando a producir más rápido pero también
bajando la calidad de los trabajos musicales a nivel de la industria de producción en Guayaquil. En la investigación se
toma como fundamento el modelo de investigación del método
empírico, en el cual en conjunto con la observación científica y
análisis estadístico, se basan también en la experimentación y
de la lógica empírica. En este método empírico se basó la
calidad de las grabaciones musicales, y también la percepción
de las personas con respecto a las ventajas de diferentes
métodos de grabación sonora. La metodología de la misma
estuvo basada en técnicas e instrumentos de investigación
como la observación y la encuesta. Con estos resultados se
observa la necesidad de que haya más conocimiento práctico
en los métodos de grabación dentro de las producciones
musicales de la ciudad de Guayaquil.