ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE POST VENTA DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LAS TIENDAS DE AUTOSERVICIO SÚPER PACO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente tesis trata sobre la implementación de una estrategia que
permita mejorar el servicio post venta del área de tecnología de los
almacenes Súper Paco en la ciudad de Guayaquil
El servicio Post venta del área de tecnología de los almacenes Súper
Paco de Guayaquil presenta demoras en la solución de problemas que
causan incomodidad a los clientes que adquieren sus productos para
satisfacer una necesidad inmediata.
En el presente trabajo se realizaró un levantamiento de la información
que permitió determinar cuál o cuáles son los factores que impiden que
alguna parte del proceso de garantía sea más ágil, para esto se
analizaron los procesos mediante diagrama de flujos, se estudió la
información del sistema de garantías y su base de datos, se realizó
encuestas a clientes que pasaron por el proceso de garantía para conocer
su punto de vista y como percibieron el servicio post venta.
Con los resultados de estos análisis se procedió a determinar los
procesos innecesarios y responsables de la demora a fin de realizar una
propuesta que optimice los tiempos de entrega de los casos de garantía y
mantenga informado a sus clientes en cada etapa del proceso.
Esta investigación, mediante su propuesta, pretende optimizar los
recursos humanos y tecnológicos que se encuentren disponibles para el
cumplimiento de sus objetivos de forma factible
Description
La presente tesis trata sobre la implementación de una estrategia que
permita mejorar el servicio post venta del área de tecnología de los
almacenes Súper Paco en la ciudad de Guayaquil
El servicio Post venta del área de tecnología de los almacenes Súper
Paco de Guayaquil presenta demoras en la solución de problemas que
causan incomodidad a los clientes que adquieren sus productos para
satisfacer una necesidad inmediata.
En el presente trabajo se realizaró un levantamiento de la información
que permitió determinar cuál o cuáles son los factores que impiden que
alguna parte del proceso de garantía sea más ágil, para esto se
analizaron los procesos mediante diagrama de flujos, se estudió la
información del sistema de garantías y su base de datos, se realizó
encuestas a clientes que pasaron por el proceso de garantía para conocer
su punto de vista y como percibieron el servicio post venta.
Con los resultados de estos análisis se procedió a determinar los
procesos innecesarios y responsables de la demora a fin de realizar una
propuesta que optimice los tiempos de entrega de los casos de garantía y
mantenga informado a sus clientes en cada etapa del proceso.
Esta investigación, mediante su propuesta, pretende optimizar los
recursos humanos y tecnológicos que se encuentren disponibles para el
cumplimiento de sus objetivos de forma factible