Síndrome de fragilidad en pacientes con Artritis Reumatoide y su relación con la capacidad funcional en el Centro de Reumatologia y Rehabilitación CERER, durante el periodo septiembre 2020 a septiembre 2021.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
NTRODUCCIÓN
La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica. Se caracteriza por deformidad, inflamación y destrucción articular, limitando la movilidad del paciente. El síndrome de Fragilidad es una entidad compleja que en los últimos años se ha establecido cómo la disminución de la reserva corporal causando vulnerabilidad en el paciente, se presenta frecuentemente en pacientes con enfermedades Reumatológicas.
OBJETIVO
Conocer la prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes del Centro de reumatología y rehabilitación con diagnóstico confirmado AR.
METODOLOGÍA
En este estudio prospectivo de tipo descriptivo, se estudió una población de pacientes con diagnóstico de AR, provenientes CERER del 2020 al 2021. Se realizo la recolección de datos que incluyó: sexo, edad, peso, datos demográficos, etnia, comorbilidades, criterios de fragilidad Fried, DAS28, HAQ-DI, PHQ 9. Se analizaron los datos mediante el programa
10
SPSS y se describieron utilizando variables, frecuencias, porcentajes, medias y medidas de desviación estándar.
RESULTADOS
De un total de 53 pacientes con AR alrededor del 26% presentó síndrome de fragilidad, el 42% pre fragilidad y el 32% no presentó este síndrome. Del total de pacientes que presentaron discapacidad funcional el 64.3 % correspondió a pacientes con fragilidad con una P < 0.02, el 27.3% corresponde a pacientes con pre fragilidad mientras que el 6% a pacientes sin fragilidad.
CONCLUSIÓN
Los pacientes con síndrome de fragilidad y pre fragilidad obtuvieron un score de HAQ más elevado en comparación a la población sin fragilidad con una p < 0.01 , es decir que el síndrome de fragilidad afectó de manera negativa la capacidad funcional de los pacientes con AR de CERER.
Description
NTRODUCCIÓN
La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica. Se caracteriza por deformidad, inflamación y destrucción articular, limitando la movilidad del paciente. El síndrome de Fragilidad es una entidad compleja que en los últimos años se ha establecido cómo la disminución de la reserva corporal causando vulnerabilidad en el paciente, se presenta frecuentemente en pacientes con enfermedades Reumatológicas.
OBJETIVO
Conocer la prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes del Centro de reumatología y rehabilitación con diagnóstico confirmado AR.
METODOLOGÍA
En este estudio prospectivo de tipo descriptivo, se estudió una población de pacientes con diagnóstico de AR, provenientes CERER del 2020 al 2021. Se realizo la recolección de datos que incluyó: sexo, edad, peso, datos demográficos, etnia, comorbilidades, criterios de fragilidad Fried, DAS28, HAQ-DI, PHQ 9. Se analizaron los datos mediante el programa
10
SPSS y se describieron utilizando variables, frecuencias, porcentajes, medias y medidas de desviación estándar.
RESULTADOS
De un total de 53 pacientes con AR alrededor del 26% presentó síndrome de fragilidad, el 42% pre fragilidad y el 32% no presentó este síndrome. Del total de pacientes que presentaron discapacidad funcional el 64.3 % correspondió a pacientes con fragilidad con una P < 0.02, el 27.3% corresponde a pacientes con pre fragilidad mientras que el 6% a pacientes sin fragilidad.
CONCLUSIÓN
Los pacientes con síndrome de fragilidad y pre fragilidad obtuvieron un score de HAQ más elevado en comparación a la población sin fragilidad con una p < 0.01 , es decir que el síndrome de fragilidad afectó de manera negativa la capacidad funcional de los pacientes con AR de CERER.