EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA ECUATORIANA A FRANCIA A TRAVÉS DE QUINORE S.A

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Description

Ecuador es reconocido a nivel internacional como un país tradicionalmente agropecuario, que cuenta además con una de las más grandes diversidades ecológicas por metro cuadrado. Privilegiado por su clima y geografía, es una zona para la agroindustria que le ha proporcionado a la nación una aportación económica notable desde su independencia. Por las características anteriormente mencionadas el país se ha permitido basar su economía en los ingresos generados por la exportación de productos agrícolas, ya que representa el gran factor equilibrante en la balanza comercial del país, distinción que desde la década de los setenta solo la comparte con la explotación y comercialización de petróleo, que sin lugar a duda es el rubro de mayor aporte en la actualidad (INEC, 2000). La tendencia agrícola se da básicamente por sus características del suelo y del medio ambiente, es por esto que del 40% de la población que habita en el área rural, sus dos terceras partes están conformados por productores agropecuarios, los mismos que viven en las Unidades de producción Agropecuaria (UPA). Se estima que alrededor del 25% de la población ecuatoriana está vinculada a ésta actividad y que el 62% de la población rural trabaja en ella (Instituto Nacional de Estadísitica y Censos INEC, 2000). Los cultivos del Ecuador se dividen en: transitorios, tales como arroz, maíz, soya, y papa; mientras que el 63% de la producción corresponde a cultivos permanentes, comprendidos por banano, cacao, plátano, café, caña de azúcar, entre otros productos. Es de conocimiento general que los principales productos agrícolas de exportación ecuatoriana son banano, cacao y flores, reconocidos mundialmente por su calidad (PRO ECUADOR, 2013).

Citation