INCIDENCIA DE FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SANTA ELENA. SEPTIEMBRE DEL 2016 A FEBRERO DEL 2017

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Introducción: Estudios a nivel mundial y la bibliografía medica nos han demostrado cuales son los principales factores de riesgo de padecer de cáncer de mama por lo que es necesario realizar estudios para conocer a la población en riesgo de esta patología y de esta manera establecer programas de promoción de la salud y prevención asociados a cambios en el estilo de vida para disminuir la incidencia del cáncer de mama. Materiales y Métodos: Se tomó como población de este estudio a 180 pacientes entre 18 a 70 años de edad que acudieron a la consulta externa de medicina general en el Centro de Salud Santa Elena en el periodo de septiembre del 2016 a febrero del 2017, a quienes se realizó una entrevista y posterior interrogatorio con base a un cuestionario sobre su estilo de vida. Para el estudio estadístico se realizó tabulación en base a frecuencia absoluta y relativa para observar diferencia de medias de edad, además de pruebas de significancia estadística (chi cuadrado). Resultados: Los porcentajes de mayor presentación en la población en este estudio fueron los siguientes: pacientes en el grupo etario entre los 60 a 70 años de edad 28%, sexo femenino 88%, raza mestiza 85%; pacientes con normopeso 56%, nuliparidad 15%, primer parto después de los 30 años 53%, menarquia precoz 56%, menopausia tardía 17%, anticonceptivos hormonales 44%, tratamiento hormonal de reemplazo 9%, exposición a radiaciones ionizantes 13%, consumo excesivo de alcohol 17%, antecedente patológico familiar de cáncer de mama 8% de la población en general. Conclusiones: Los factores de riesgo de mayor incidencia en la población fueron: sexo femenino, edad entre 60-70 años, menarquia tardía, primer parto después de los 30 años y anticonceptivos hormonales respectivamente. Pacientes mujeres de cualquier edad que presenten otro factor de riesgo correspondiente a su sexo aumentan la probabilidad de desarrollar esta patología. El estado nutricional, consumo excesivo de alcohol, antecedente patológico familiar y exposición a radiaciones ionizantes no aumentan la probabilidad de presentar cáncer de mama. La raza no es un factor que aumenta la probabilidad de presentar esta patología.

Description

Introducción: Estudios a nivel mundial y la bibliografía medica nos han demostrado cuales son los principales factores de riesgo de padecer de cáncer de mama por lo que es necesario realizar estudios para conocer a la población en riesgo de esta patología y de esta manera establecer programas de promoción de la salud y prevención asociados a cambios en el estilo de vida para disminuir la incidencia del cáncer de mama. Materiales y Métodos: Se tomó como población de este estudio a 180 pacientes entre 18 a 70 años de edad que acudieron a la consulta externa de medicina general en el Centro de Salud Santa Elena en el periodo de septiembre del 2016 a febrero del 2017, a quienes se realizó una entrevista y posterior interrogatorio con base a un cuestionario sobre su estilo de vida. Para el estudio estadístico se realizó tabulación en base a frecuencia absoluta y relativa para observar diferencia de medias de edad, además de pruebas de significancia estadística (chi cuadrado). Resultados: Los porcentajes de mayor presentación en la población en este estudio fueron los siguientes: pacientes en el grupo etario entre los 60 a 70 años de edad 28%, sexo femenino 88%, raza mestiza 85%; pacientes con normopeso 56%, nuliparidad 15%, primer parto después de los 30 años 53%, menarquia precoz 56%, menopausia tardía 17%, anticonceptivos hormonales 44%, tratamiento hormonal de reemplazo 9%, exposición a radiaciones ionizantes 13%, consumo excesivo de alcohol 17%, antecedente patológico familiar de cáncer de mama 8% de la población en general. Conclusiones: Los factores de riesgo de mayor incidencia en la población fueron: sexo femenino, edad entre 60-70 años, menarquia tardía, primer parto después de los 30 años y anticonceptivos hormonales respectivamente. Pacientes mujeres de cualquier edad que presenten otro factor de riesgo correspondiente a su sexo aumentan la probabilidad de desarrollar esta patología. El estado nutricional, consumo excesivo de alcohol, antecedente patológico familiar y exposición a radiaciones ionizantes no aumentan la probabilidad de presentar cáncer de mama. La raza no es un factor que aumenta la probabilidad de presentar esta patología.

Citation