LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO EN EL ECUADOR: ESTUDIO DE CASO LA AUTORIDAD PORTUARIA DE PUERTO BOLÍVAR.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This article discusses analyzes the profits obtained in the processes of government administrative management in
Ecuador related to Information Systems (IF) taking as a case study to the Port Authority of Puerto Bolivar (APPB). For
which analyzed the general characteristics and the processes related to the public administration of the IF: National
Service of Public Procurement, National Public Procurement System Transport and Public Works (SITOP), Results
Based Management (GRP) in APPB’s infrastructure Department. Concludes that the IF are aligned with the objectives
of the public administration that the literature mentioned, which are effectiveness and efficiency in the processes. In
addition to the automation, segregation of roles and transparency in the handling of the information. However, it
should improve manuals users in terms of interaction and level of detail and the process of training in the management
of the same. As an exploratory study, which was based on a case study, pending the analysis of the IF at the national
level, but you can take as a reference the focus of analysis in this paper and compare possible outcomes with future
work
Description
El presente artículo analiza los beneficios obtenidos en los procesos de la gestión administrativa gubernamental en
Ecuador relacionada a los Sistemas de Información (SI) tomando como estudio de caso a la Autoridad Portuaria de
Puerta Bolívar (APPB). Para lo cual se analizaron las características generales y los procesos relacionados a la
administración pública de los SI: Servicio Nacional de Contratación Pública, Sistema de Transporte y Obras Públicas
(SITOP) y Gestión por Resultados (GRP) en el departamento de Infraestructura. Se concluye que los SI están
alineados con los objetivos de la administración pública que la literatura menciona, los cuales son eficacia y eficiencia
en los procesos. Además de la automatización, segregación de roles y transparencia en el manejo de la información.
Sin embargo, se deben mejorar los manuales de usuarios en cuanto a interacción y nivel de detalle y el proceso de
capacitación en el manejo de los mismos. Por ser un estudio exploratorio, el cual se basó en un estudio de caso, queda
pendiente el análisis de los SI a nivel nacional, pero se puede tomar como referencia el enfoque de análisis en este
artículo y comparar los posibles resultados con los trabajos futuros.