LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Theories about the role of man in favor of the rights of stakeholders from the
business perspective partially met its objectives. He considers the Catholic Church
regards as the most ancient institution with active participation in social topics.
However, the observations made in the Social Doctrine of the Church (DSI) ,
developed in the light of faith have been relegated to develop theories of corporate
social responsibility ( CSR) . They are taken up to review the principles focusing on
Dignity of human being: Common Good , Subsidiarity , Participation , Solidarity and
the Universal Destination of Goods . Based on the last one , is sought regarding the
ethical use of resources to produce the final product in Guayaquil restaurant
companies in order to implement CSR. CSR knowledge in an enterprise group of
Guayaquil was evaluated through a survey online and weaknesses was determined ,
from which the motion develops.
Description
Las teorías acerca del protagonismo del hombre a favor de los derechos de sus grupos de interés desde la óptica empresarial cumplen parcialmente sus objetivos. Se considera a la Iglesia Católica el referente por ser la institución más antigua con participación activa en asuntos sociales. Sin embargo, las observaciones realizadas en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), desarrolladas a la luz de la fe han sido relegadas al desarrollar teorías de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se retoman éstas, para revisar los principios centrados en la Dignidad de las Personas: Bien Común, Subsidiaridad, Participación, Solidaridad y Destino Universal de los Bienes. Basado en este último, se busca la relación con el aprovechamiento ético de los recursos para elaborar el producto final en empresas de restaurantes en Guayaquil con el objetivo de aplicar la RSE. Se evaluó el conocimiento de RSE en un grupo de empresas de Guayaquil mediante una encuesta on line y se determinó falencias, a partir de lo cual se desarrolla la propuesta.
Palabras claves: dignidad humana, bien común, subsidiaridad, solidaridad,
destino universal de bienes, fraternidad, espiritualidad, caridad