“RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDAD VASCULAR SEGÚN SCORE DE FRAMINGHAM EN PACIENTES HIPERTENSOS EN UNA ZONA URBANA DURANTE EL PERIODO ENERO – JULIO DEL 2016”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: Las enfermedades no transmisibles, también conocidas como
enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a persona. De manera general,
suelen ser insidiosas y de larga duración. Los cuatro tipos principales de enfermedades
no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas y la diabetes. En el 2012 se registraron 16 millones de muertes
atribuibles a enfermedades no transmisibles, de las cuales el 37% se debieron a las
enfermedades cardiovasculares (1). De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de
la Salud y Organización Panamericana de Salud, las enfermedades cardiovasculares
constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial registrando en el 2012
aproximadamente 17.5 millones de muertes. El 82% de estas defunciones
corresponden a los países de ingresos medios y bajos (2) . Según el instituto nacional
de estadística y censos en ecuador, la enfermedad cardiovascular más prevalente es la
hipertensión arterial, lo que se traduce a que 1 de cada 3 personas padece de esta
patología en el país. Traduciéndose ese mismo año en aproximadamente 4,189 de
defunciones (3). El objetivo del trabajo es establecer y analizar el riesgo cardiovascular
y la edad vascular en la población ecuatoriana como indicador de riesgo de
enfermedades cardiovasculares.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal en
80 personas de ambos sexos, que acudieron a la consulta del Centro médico “Cardio
Vida” ubicado en Guayaquil, provincia del Guayas, entre los meses de enero a julio del
2016. Se aplicó a los pacientes un formulario estandarizado y validada, que indagaba
su realidad socioeconómica y estilo de vida. Luego, se procedió a tomar la presión
9
arterial de cada uno de ellos, así como medidas antropométricas que incluían peso y
talla del paciente, y revisión de exámenes de laboratorio. Finalmente, se les efectuó
una encuesta diseñada y validada en una población similar, llamada Score de
Framingham para calcular su riesgo cardiovascular y edad vascular. Se efectuó una
estadística descriptiva de las variables, las cuales fueron analizadas a través del
software Microsoft Excel 2015 y ANOVA.
Description
Introducción: Las enfermedades no transmisibles, también conocidas como
enfermedades crónicas, no se transmiten de persona a persona. De manera general,
suelen ser insidiosas y de larga duración. Los cuatro tipos principales de enfermedades
no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas y la diabetes. En el 2012 se registraron 16 millones de muertes
atribuibles a enfermedades no transmisibles, de las cuales el 37% se debieron a las
enfermedades cardiovasculares (1). De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de
la Salud y Organización Panamericana de Salud, las enfermedades cardiovasculares
constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial registrando en el 2012
aproximadamente 17.5 millones de muertes. El 82% de estas defunciones
corresponden a los países de ingresos medios y bajos (2) . Según el instituto nacional
de estadística y censos en ecuador, la enfermedad cardiovascular más prevalente es la
hipertensión arterial, lo que se traduce a que 1 de cada 3 personas padece de esta
patología en el país. Traduciéndose ese mismo año en aproximadamente 4,189 de
defunciones (3). El objetivo del trabajo es establecer y analizar el riesgo cardiovascular
y la edad vascular en la población ecuatoriana como indicador de riesgo de
enfermedades cardiovasculares.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal en
80 personas de ambos sexos, que acudieron a la consulta del Centro médico “Cardio
Vida” ubicado en Guayaquil, provincia del Guayas, entre los meses de enero a julio del
2016. Se aplicó a los pacientes un formulario estandarizado y validada, que indagaba
su realidad socioeconómica y estilo de vida. Luego, se procedió a tomar la presión
9
arterial de cada uno de ellos, así como medidas antropométricas que incluían peso y
talla del paciente, y revisión de exámenes de laboratorio. Finalmente, se les efectuó
una encuesta diseñada y validada en una población similar, llamada Score de
Framingham para calcular su riesgo cardiovascular y edad vascular. Se efectuó una
estadística descriptiva de las variables, las cuales fueron analizadas a través del
software Microsoft Excel 2015 y ANOVA.